¿Cuál es la relación entre los recortes y las plagas? ¿Qué tiene que ver el gobierno con los insectos?
¿Y por qué la crisis económica tendría una relación con la proliferación de las cucarachas y otras plagas en Barcelona estos últimos años?
Vamos a intentar explicar cómo los recortes han afectado negativamente el control sanitario urbano y han causado un aumento muy importante de las plagas urbanas.
Con la crisis económica, la Generalitat empezó a hacer recortes en todos los ámbitos, incluyendo los servicios de limpieza de la ciudad.
Como lo explica muy bien la ANECPLA, Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas, en este artículo sobre el aumento de las plagas urbanas, cualquier descuido en la recogida de los contenedores de basura favorece la proliferación de las cucarachas y de las ratas, porque estos insectos y roedores se alimentan de los residuos urbanos.
Además, la disminución de los servicios de limpieza y de los tratamientos preventivos de control de plagas ha tenido consecuencias graves en la proliferación de los insectos y roedores. La falta de limpieza de los alcantarillados y de las calles en una ciudad como Barcelona, que tiene un clima caluroso y húmedo en verano, propicia las plagas de cucarachas y ratas, que acaban instalándose en las viviendas y en los locales comerciales.
Finalmente, estos recortes en el control de plagas urbanas han permitido que nuevas plagas se extendieran estos últimos años, como la plaga de chinches de cama, que hoy en día afecta tanto las viviendas como los hoteles e incluso medios de transporte como los buses.
Cuando un estado decide disminuir el presupuesto del control de plagas, los ciudadanos se enfrentan a una disminución de su calidad de vida en el entorno urbano y tienen que pagar tratamientos contra cucarachas, chinches y roedores, plagas que no estarían tan presentes si el gobierno hubiera tomado las medidas necesarias de limpieza y prevención necesarias.
Las plagas, además de ser una molestia para los ciudadanos, se están convirtiendo en un problema sanitario global, ya que los insectos y roedores transmiten enfermedades y pueden poner en peligro nuestra salud.