Blog

¿Todas las cucarachas son voladoras?

Aunque menos molestas que otras, las plagas de hormigas pueden llegar a convertirse en un verdadero problema. Se trata de una situación complicada sobre todo en espacios abiertos al público como restaurantes o centros comerciales, donde la presencia de los distintos tipos de hormigas pueden convertirse en el motivo por el que los clientes dejen de acudir a un espacio.

La mayoría de personas tienen fobia a las cucarachas. Y no es para menos: estos insectos están directamente relacionados con la basura y los excrementos, además de ser estéticamente desagradables. Por ello, generalmente no se conocen sus particularidades físicas relacionadas con el vuelo: ¿todas son cucarachas voladoras? ¿Todas tienen alas? ¿Hasta dónde pueden desplazarse en el aire?

Aunque estas preguntas parecen no tener importancia a la hora de exterminar a las cucarachas que han infectado un espacio de trabajo abierto al público, lo cierto es que saber si las cucarachas vuelan puede ser una interesante pista para los exterminadores”, explican desde Control de Plagas Barcelona, “ya que permite identificar rápidamente la clase de cucaracha que es y actuar directamente contra sus hábitos y costumbres”, concluyen.

Así pues, y aunque pueda ser algo difícil para muchos individuos por la aprensión que crean estos insectos, conviene conocer cómo es físicamente una cucaracha y aprender a distinguir una cucaracha voladora de otra que no lo sea.

Cómo es físicamente una cucaracha

En el mundo existen aproximadamente 3600 especies de cucarachas registradas por los especialistas científicos a lo ancho y largo de la tierra. ¿Hay que conocerlas todas?

Por supuesto que no”, indican los especialistas de Control de Plagas Barcelona: “solo unas diez de esas casi cuatro mil especies son invitadas indeseadas en casas, restaurantes o fábricas”, cuentan, y cada uno de esos diez tipos aproximados tienen unas características físicas concretas y responden a unos hábitos de comportamiento diferentes.

En general, todos los ejemplares de cucaracha presentan un cuerpo aplanado y de color oscuro. El tono puede oscilar desde el negro hasta el marrón, pero siempre en tonalidades oscuras. Todas cuentan con largas patas que les permiten ser uno de los insectos más rápidos del planeta y además poder moverse por distintas superficies y materiales.

También incorporan un par de antenas en su cabeza, grandes ojos y una boca fuerte para comer todo tipo de alimentos. La dieta de las cucarachas es omnívora.

Además de ello, algunas cucarachas pueden mostrar alas incorporadas en la parte superior del torso. Esto hace pensar que las cucarachas vuelan en la mayor parte de los casos, pero ¿todas son cucarachas voladoras?

¿Pueden volar todas las cucarachas?

Si hay que responder con un sí o con un no a la pregunta de si pueden volar todas las cucarachas, la respuesta es no; incluso hay cucarachas con alas que son incapaces de alzar el vuelo”, precisan en Control de Plagas Barcelona.

Y es que entre los distintos tipos de cucaracha se da una situación muy habitual en el mundo animal llamada neotenia. ¿Qué es la neotenia? Una situación por la que un ejemplar adulto de cualquier animal o insecto presenta características propias de la etapa 'juvenil' de desarrollo de su especie.

En el caso de las cucarachas ocurre habitualmente con las alas. La cucaracha va creciendo a lo largo de su ciclo vital, pero no así sus alas, que se quedan pequeñas y son poco funcionales para su uso. Se podría considerar este tipo de alas como pequeños muñones que no sirven para su función principal.

También hay tipos de cucarachas que directamente no presentan alas: “Esto ocurre generalmente en los ejemplares que son hembras, que cuentan con otras características físicas incompatibles con la presencia de unas alas funcionales”, especifican en Control de Plagas Barcelona.

Así, es posible encontrarse con ejemplares de cucarachas sin alas; otras tendrán alas pero no las usarán o solo podrán planear levemente con ellas; un tercer grupo si cuenta con alas óptimas para el vuelo.

Cómo vuelan las cucarachas

¿Cómo se apañan las cucarachas voladoras para mantenerse en el aire? No se puede equiparar el vuelo de una cucaracha al de un pájaro. Ni las clases de cucaracha voladora más avezadas americana, asiática y cubana— realmente pueden recorrer medias distancias planeando y elevándose un poco en el cielo.

Esto es debido al gran volumen de tamaño de estos insectos, que hace incompatible el hecho de que se puedan manejar bien con sus pequeñas alas en el aire.

Cuando despliegan sus alas, las cucarachas realizan un movimiento en forma de ocho con esas extremidades. Esto les permite desplazarse por el aire gracias, además, a unos receptores sensoriales situados en el tórax, las alas y la cabeza. De este modo, las cucarachas voladoras pueden determinar un sitio al que desean llegar y desplazarse hacia él volando.

No obstante, su agilidad en estos transportes es limitada y en nada se parece a la de los pájaros, que sí cuentan con unos potentes indicadores de vuelo a nivel cerebral. Esto hace que los desplazamientos en el aire de las cucarachas sean torpes, violentos e imprecisos.

Precisamente por ello, es complicado contemplar una cucaracha volando en un espacio cerrado como pueda ser una oficina o un local de hostelería. Conscientes de sus limitaciones y dificultades en este sentido, las cucarachas voladoras prefieren optar por mecanismos de desplazamiento más útiles como sus patas, que sí las hacen mucho más ágiles y rápidas.

No obstante, esto no quiere decir que nunca alcen el vuelo en espacios cerrados. Puede ocurrir que al sentirse amenazadas traten de huir por este método y acaben, como sucede en muchas ocasiones, sobre la persona que quiere exterminarla.

 

En definitiva: las cucarachas voladoras no son ni más ni menos agresivas o peligrosas para la salud que cualquier otro tipo de plaga de cucarachas. Como en todos los casos, conviene actuar contra ellas de inmediato para evitar que contaminen espacios o alimentos y puedan transmitir enfermedades.

Esto es todavía más importante si cabe en el caso de espacios abiertos al público, donde el hecho de que una cucaracha voladora caiga encima de un cliente puede suponer una grave crisis para la imagen y la reputación de la empresa.

Contar con un equipo profesional especializado en la eliminación de plagas de cucarachas voladoras es la mejor opción para librarse del problema en poco tiempo y de una manera eficaz y especializada. Además, los trabajos realizados por expertos como los de Control de Plagas Barcelona aseguran la zona para que las cucarachas voladoras no vuelvan a poner su nido allí en un plazo largo de tiempo.


En el ámbito del control de plagas, solemos decir que la prevención es la clave del éxito. Siempre explicamos a nuestros clientes que el mejor tratamiento de control de plagas es el que se realiza antes que se instale la plaga, sobre todo cuando se trata de un piso, un bar o un restaurante ubicado en una zona donde proliferan habitualmente los insectos y los roedores, como el barrio gótico, el Raval, el Borne o la Barceloneta en la ciudad de Barcelona. Es mejor no esperar a tener una vivienda infestada de cucarachas para llamar a una empresa de control de plagas, porque harán falta más actuaciones para acabar con el problema, y la calidad de vida de los habitantes ya estará muy afectada por la presencia de los insectos. Siempre existen soluciones para eliminar una plaga de insectos o roedores, pero la regla siempre es: ¡Cuánto antes mejor!

Desde hace unos años, esta estrategia de prevención en los tratamientos de control de plagas también está fomentada por algunos ayuntamientos, que están cada vez más conscientes del impacto negativo de la presencia de insectos y roedores en las calles de su ciudad. En efecto, ver a cucarachas o ratones corriendo por las calles es una experiencia muy desagradable para los habitantes y da una imagen de suciedad que puede tener repercusiones económicas negativas cuando se trata de una ciudad turística como Barcelona. Por otra parte, los insectos y roedores transmiten enfermedades que pueden ser peligrosas. Por ejemplo, un estudio reciente acaba de confirmar el vínculo entre la presencia de plagas de cucarachas y el asma infantil, entre otras patologías. Finalmente, la presencia de una plaga en los alcantarillados, las calles o los basureros de la ciudad favorece la proliferación de los insectos y roedores en las viviendas y los locales comerciales.

Durante este mes de mayo, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca llevará a cabo tratamientos preventivos de desratización y desinsectación en los alcantarillados de diez barrios de la ciudad, a modo de proteger la calidad de vida de los habitantes, evitar la transmisión de enfermedades y cuidar la imagen turística de la localidad. Un plan de actuación que llegó a ser imprescindible, ya que los Baleares son una de las comunidades autónomas más afectadas por las plagas de cucarachas. Estas iniciativas preventivas también existen en Cataluña desde hace varios años, aunque suelen ser insuficientes por culpa de los recortes. Nos gustaría mencionar el caso de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat, que puso en marcha varias medidas para prevenir la proliferación de insectos y roedores en las zonas públicas.

Durante el verano 2015, la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat se enfrentó a una plaga de cucarachas muy potente: los insectos proliferaban de forma inquietante en los espacios públicos y los habitantes empezaron a sentir una preocupación creciente. Se creó una plataforma digital para denunciar la plaga de cucarachas en L’Hospitalet, y más de 4600 vecinos firmaron la petición. Frente a la presión popular, el Ayuntamiento reconoció que la plaga se había extendido de forma inhabitual y puso en marcha un nuevo plan de control de plagas, que consistió en aplicar tratamientos en amplias zonas de los diferentes barrios de L’Hospitalet y en los puntos críticos. El Servicio de Salud también se comprometió a realizar un control trimestral de los alcantarillados, uno de los principales focos de la plaga de cucarachas y roedores.

Estas diferentes medidas fueron consolidadas durante el año 2016 para evitar una nueva plaga de cucarachas en L’Hospitalet de Llobregat. El Ayuntamiento trató las arquetas de acceso de los alcantarillados y realizó tratamiento de control de plagas en algunas zonas estratégicas. Además, se realizó una limpieza de los contenedores de materia orgánica, ya que la suciedad y los desechos alimenticios atraen a las cucarachas. En general, se fomentaron medidas de limpieza sistemática a modo de luchar contra la proliferación de insectos, un aspecto clave en el control de plagas. Tratar el problema de manera global siempre es la mejor solución: sea en una ciudad o en una vivienda, hay que encontrar los puntos de acceso de los insectos y roedores para evitar su proliferación.

En tiempos de crisis, los Ayuntamientos de varias localidades catalanas recortan el presupuesto de la limpieza de los alcantarillados y se nota un incremento de las plagas de insectos y roedores. Lamentablemente, los ciudadanos sufren las consecuencias de la proliferación de los insectos en su vivienda o en su local comercial, y tienen que financiar solos el tratamiento para eliminar la plaga de cucarachas. El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat tendría que haber actuado antes que la plaga de cucarachas prolifere de forma descontrolada: esta situación podría haber sido evitada con medidas preventivas de desinsectación y desratización. Sin embargo, se hicieron esfuerzos notables para eliminar la plaga de cucarachas en L’Hospitalet y recuperar un espacio público libre de insectos.

Como empresa especialista en control de plagas en Barcelona y alrededores, fuimos testigos de la mejora de la situación las zonas públicas de L’Hospitalet de Llobregat. Hay que entender una cosa: la presencia de cucarachas en nuestro entorno es absolutamente normal porque forman parte del ecosistema mediterráneo, pero su proliferación incontrolada se puede evitar con medidas adecuadas. Tenemos muchos clientes en L’Hospitalet que contratan nuestros servicios para eliminar una plaga de cucarachas o roedores dentro de su vivienda o su local comercial. Las actuaciones del Ayuntamiento no pueden acabar con todas las cucarachas, pero son esenciales para que la plaga se pueda controlar tanto en los espacios públicos como privados.


Cuando un cliente nos llama para solicitar una fumigación de cucarachas en Barcelona, una de las primeras preguntas que hacemos es la siguiente: “De qué color y de qué tamaño son las cucarachas?” Si son grandes, más o menos como el dedo pulgar, y de color oscuro-rojizo, son cucarachas americanas. Si son pequeñas, más o menos como una uña, y de color marrón claro, son cucarachas germánicas. En Barcelona, la gran mayoría de fumigaciones de cucarachas que hacemos son fumigaciones de cucarachas americanas o de cucarachas germánicas. Existe un tercer tipo de cucarachas, las cucarachas orientales, que son de color negro y miden unos tres centímetros. Estas cucarachas también pueden estar presentes en los pisos, los bares y los restaurantes, pero no es la plaga de cucarachas más frecuente en Barcelona. Hasta hace poco, estos tres tipos de cucarachas eran los únicos que se encontraban en la Península Ibérica, pero como si no fuera suficiente, en 2013 apareció un nuevo tipo de cucaracha: la cucaracha Supella Longipalpa.

En un mundo globalizado, las plagas circulan y viajan como nosotros. La cucaracha Supella Longipalpa es de origen africano: se trata de una especie importada, como el mosquito tigre. Esta cucaracha mide entre 1 y 1,5 centímetros, o sea que es un poco más pequeña que la cucaracha germánica. Es de color marrón, con dos bandas más claras muy características. Según los especialistas en control de plagas, esta cucaracha es especialmente resistente y tiene una excelente capacidad de adaptación. A diferencia de las cucarachas americanas y germánicas, no necesita mucha agua para sobrevivir y reproducirse. Por lo tanto, esta plaga de cucarachas puede instalarse en el salón, en el comedor, en los dormitorios… Estas cucarachas tampoco necesitan comer mucho: pueden alimentarse del pegamento de los libros, por lo cual es habitual encontrarlas en la biblioteca de la casa. Esta nueva especie de cucarachas está presente en Barcelona desde el año 2013, cuando una empresa especialista en control de plagas encontró una plaga en un bar de Sant Gervasi. No se ha extendido en las mismas proporciones que otras especies de cucarachas, pero ya está presente en varias ciudades españolas como Barcelona, Valencia y Madrid.

Ahora viene la pregunta del millón: “¿Se puede eliminar esta plaga de cucarachas?” No vamos a mantener el suspenso más tiempo: sí, se puede, pero el tratamiento de control de plagas suele ser algo más complicado que en el caso de una plaga de cucarachas americanas o germánicas. Esta dificultad se explica por dos factores principales: la detección del lugar de la plaga y los productos utilizados para combatirla.

Cuando una casa está afectada por una plaga de cucarachas americanas o germánicas, sabemos que las cucarachas necesitan un punto de agua y residuos alimenticios para sobrevivir. Por lo tanto, el técnico revisa prioritariamente la cocina y los baños, que son los dos lugares donde se desarrolla plaga de cucarachas. Cuando la plaga está muy extendida, se pueden ver cucarachas en otros lugares, pero el lugar de entrada y el foco principal siempre está en la cocina y/o los baños de la casa, lo que facilita el protocolo de actuación. En cambio, las cucarachas Supella Longipalpa no necesitan mucha agua para sobrevivir y se alimentan de cualquier cosa, como el cartón o la cola de libros. No se concentran en la cocina y los baños, sino que suelen estar dispersas por toda la casa: pueden instalarse en el salón, el comedor, los dormitorios… Por lo tanto, el técnico en control de plagas tiene que llevar a cabo una verdadera investigación para poner las trampas porta-cebos y los biocidas en los lugares adecuados para eliminar la plaga de cucarachas.

Por otra parte, según los últimos estudios, los productos biocidas utilizados por las empresas de control de plagas no se ajustan exactamente a las características de la cucaracha Supella Longipalpa. En efecto, parece que no están tan atraídas por el gel alimenticio como otras especies de cucarachas, por lo cual cuesta más eliminarlas. Además, como suelen estar presentes en toda la casa, es más difícil determinar dónde hay que poner los cebos de captura y el gel que permite envenenarlas. Si la cucaracha Supella Longipalpa llega proliferar cada vez más en nuestro entorno, es muy probable que los tratamientos de control de plagas evolucionen y lleguen a ser cada vez más eficaces para eliminar esta plaga de cucarachas en Barcelona.

A modo de conclusión, hay que recordar que las plagas de cucarachas germánicas y americanas siguen representando la inmensa mayoría de plagas de cucarachas en Barcelona, tanto en pisos y casas como en los restaurantes, bares y locales comerciales. Sin embargo, hay que estar atentos a la presencia de la cucaracha Supella Longipalpa, ya que es posible que la plaga aumente de cara al verano. Por lo tanto, aconsejamos recordar estas características: son de color marrón con una banda clara y miden unos tres centímetros, no sólo se encuentran en la cocina y los baños, sino que pueden estar presentes en cualquier parte de la vivienda, y se alimentan de cualquier cosa, no sólo residuos alimenticios. Si tienes una plaga de cucarachas en casa y sospechas que podría ser la cucaracha Supella Longipalpa, es importante llamar en cuanto antes a una empresa de control de plagas, y que estas cucarachas son especialmente resistentes.


Seguimos con nuestra serie de artículos Todo lo que siempre has querido saber sobre el control de plagas! Hoy regresamos con otra pregunta recurrente por parte de nuestros clientes: “Tengo una plaga de cucarachas, y sé que varios vecinos del edificio también tienen. Yo quiero fumigar mi piso pero mis vecinos no quieren hacerlo: ¿el tratamiento de control de plagas va a funcionar igual?” Entendemos muy bien la preocupación de los clientes que contratan un servicio de fumigación profesional pero tienen miedo que las cucarachas vuelvan porque la plaga también está presente en otros pisos.

En primer lugar, cabe recordar que en nuestra Empresa, los servicios de fumigación de cucarachas tienen una garantía de doce meses. ¿Qué significa? Cuando un cliente contrata el servicio, sea cual sea el entorno, vamos a fumigar el piso todas las veces que hagan falta sin coste adicional hasta solucionar el problema. Si pensáramos que no se puede eliminar una plaga de cucarachas en un piso cuando hay cucarachas en el edificio o en el barrio, no ofreceríamos esta garantía: es nuestro interés y el interés del cliente que la plaga esté controlada en el plazo más corto posible. Por lo tanto, vamos a contestar en seguida a la pregunta antes planteada: el tratamiento de control de plagas funciona y permite eliminar la plaga de cucarachas aunque los vecinos se nieguen a solucionar el problema en sus pisos.

Es posible que una cucaracha entre al piso de nuestro cliente a través de la ventana o de los bajantes comunitarios. Podemos poner barreras físicas, como tapones o tela mosquetera, pero no podemos cerrar herméticamente el piso del cliente. Sin embargo, si se ha realizado un tratamiento de control de plagas de larga duración, como siempre lo hacemos en Nocucas , esta cucaracha no irá muy lejos: se quedará atrapada en las trampas de feromona de la cocina o del baño y no proliferará. Los tratamientos de última generación tienen un efecto residual que dura el mismo tiempo que la garantía que ofrecemos, por lo tanto, garantizan que la plaga no se vuelva a instalar en el piso. Una cucaracha siempre puede entrar a un piso, porque estos insectos forman parte del ecosistema mediterráneo, pero esta cucaracha morirá y no se convertirá en plaga.

Evidentemente, cuando una plaga de cucarachas está instalada en todo un edificio o gran parte de los pisos, es mejor buscar una solución global. Muchas comunidades de vecinos acuden a nosotros para realizar el tratamiento en todo el edificio. Esto tiene una doble ventaja: por una parte, se puede hacer una fumigación de las zonas comunes, que suelen estar afectadas por la plaga de cucarachas, y por otra parte, aplicamos un descuento importante al presupuesto global cuando se realiza un tratamiento en varios pisos, lo que resulta más económico para cada uno de los vecinos. A veces, un cliente contrata un servicio con nosotros para eliminar las cucarachas de su piso, y un tiempo después, la comunidad de vecinos nos llama para realizar una fumigación en varios o todos los pisos. En este caso, lo que hacemos es calcular el importe con el descuento aplicado a las comunidades y devolver a nuestro cliente el importe proporcional para que no pague más que sus vecinos. Eso es una garantía más que damos a nuestros clientes que contratan una fumigación de cucarachas.

Cuando hay una buena comunicación entre vecinos, lo ideal es tratar de buscar una solución global para controlar la plaga de cucarachas de todo el edificio y de las zonas comunes, si están afectadas. Cuando esta opción no es posible, contratar un servicio de control de plagas sigue siendo la mejor manera de eliminar la plaga de cucarachas e impedir que se vuelva a instalar. Las cucarachas son la plaga más frecuente en Barcelona, pero por suerte existen tratamientos muy eficaces para mantenerlas a raya!


Muchas personas sienten asco o miedo cuando ven una cucaracha o un ratón en su cocina, y esta reacción es perfectamente normal. La presencia de insectos o roedores en nuestro hogar nos hace sentir inseguros, porque invaden nuestro espacio más privado y querido, donde podemos refugiarnos y olvidarnos del estrés de la ciudad, de la suciedad del metro o de las calles. Cuando una cucaracha camina encima del lavaplatos o se esconde en el armario de la cocina, cuando un ratón pasa corriendo detrás del sofá dónde miramos la tele o jugamos con nuestros hijos, no tan sólo nos provoca asco, sino miedo, porque sentimos que el lugar que más nos gusta en el mundo está siendo atacado. Por esto muchos clientes nos llaman en un estado de pánico, porque ya no se sienten seguros en su propio hogar, aunque solo hayan visto a una cucaracha. La dimensión psicológica es esencial en el control de plagas, porque se trata de restablecer el equilibrio y la confianza dentro de la casa.

A veces, una sola cucaracha ya es una plaga para quien le tiene pánico: al enfrentarse una vez con el insecto, la persona sospecha que podría haber más en la cocina o en el hogar y se pone a tener ataques de pánico. No puede dormir, se siente insegura en su hogar, tiene miedo a contagiarse, siente que sus hijos o sus mascotas ya no están en seguridad dentro de la vivienda. No se trata de una reacción exagerada, sino que una reacción que corresponde al nivel de pánico y estrés que siente la persona. Estos sentimientos son reales, porque la persona los sufre: no importa que hayan diez o cien cucarachas en la cocina. La intervención de una empresa especialista en control de plagas permite eliminar las cucarachas de la vivienda, pero a veces la persona sigue teniendo angustias y pesadillas con insectos o roedores. De cierto modo, es más fácil controlar la plaga de cucarachas que la angustia del cliente, que ha visto su calidad de vida afectada por la presencia de insectos en el hogar.

Es importante darle crédito a la persona que sufre estos síntomas y no burlarse de ella, porque se trata de un problema serio que los psicólogos llaman entomofobia, o sea, “fobia a los insectos”. En el caso de los roedores, hablamos de musofobia, o sea la fobia a las ratas y los ratones. El miedo que siente la persona no es proporcional a la plaga que se ha instalado en casa. A veces no existe ninguna plaga de insectos o roedores, y sin embargo la persona tiene ataques de pánicos con la mera idea de poder encontrarse con una cucaracha o un ratón en la calle. Se trata de una angustia a los insectos y/o roedores que perjudica la calidad de vida de la persona, porque llega a evitar los lugares dónde piensa que podría encontrarlos, e incluso puede sentirse insegura en su propio hogar. A veces la persona hace pesadillas repetitivas en las cuales aparecen cucarachas, abejas, arañas, ratones, ratas… de forma que eliminar la plaga no basta para solucionar el problema.

Lo cierto es que hoy en día tenemos muy poco contacto con los insectos en el entorno urbano. Las técnicas de control de plagas actuales nos permiten eliminar los insectos de nuestro hogar de forma muy eficaz y duradera. Sin embargo, nuestra tolerancia hacía los insectos está en el punto más bajo: ya no podemos soportar la presencia de una cucaracha o de un ratón en nuestra casa, cuando nuestros antepasados tenían que convivir con los insectos y roedores a diario. Hoy en día, no toleramos los insectos y roedores en nuestras casas, lo que ha disparado la fobia hacía las cucarachas y las ratas: representan algo de lo incontrolable en un mundo cada vez más organizado y controlado. En otros términos, ¡la presencia de insectos es inversamente proporcional al pánico que les tenemos! En la tercera temporada de la serie Black Mirror, un joven aficionado a los videojuegos experimenta una realidad virtual en la cual se enfrenta a sus peores pesadillas. ¿Adivinen cual es el primer síntoma? Aparece una araña repugnante, que luego reaparece en la cocina tomando dimensiones monstruosas… La aracnofobia, una de las fobias a los insectos más comunes, puede aparecer sin que la persona se haya enfrentado personalmente a una araña en el pasado: el pánico a los insectos circula tanto en nuestra sociedad que llega a través de las novelas, las películas, las leyendas urbanas…

En conclusión, el control integrado de las plagas no consiste en eliminar todos los insectos de nuestro entorno. Algunos nos pueden molestar, pero son necesarios al equilibrio del ecosistema. Por ejemplo, las abejas pueden ser una molestia en verano, pero sin ellas el ecosistema estaría en un grave peligro. Nos referiremos una vez más a la serie Black Mirror, que plantea un futuro en el cual las abejas habrían desaparecido por culpa de la contaminación y habrían sido substituidas por abejas robóticas, indispensables a la vida en la tierra. Sin embargo, las plagas que afectan nuestra calidad de vida siempre se tienen que controlar: un nido de abeja en nuestra casa es, sin duda alguna, una plaga que hay que eliminar. Cuando además aparece una fobia a los insectos o a los roedores, el tratamiento (por ejemplo la fumigación de cucarachas o la captura de los roedores) es un paso indispensable pero no siempre suficiente, porque la fobia puede permanecer. Para evitar situaciones de angustia o pánico, lo ideal es evitar la proliferación de insectos o roedores en la vivienda, adoptando medidas preventivas para proteger la calidad de vida en el hogar.


Ha llegado oficialmente el otoño en Barcelona. Los niños han vuelto al cole, las temperaturas empiezan a bajar, oscurece más temprano, y las hojas empiezan a tomar este color rojizo tan típico de la temporada. Pero la llegada del otoño no marca el fin de las plagas, y menos de la plaga de cucarachas en Barcelona. Mucha gente asocia los insectos con el calor, y tiene razón hasta cierto punto. En efecto, las cucarachas proliferan aun más cuando tenemos este clima cálido y húmedo típico del verano en Barcelona. Sin embargo, todos los especialistas en control de plagas en Barcelona lo pueden decir: las cucarachas no desaparecen en otoño, y menos en estos últimos años. El calentamiento global ha empezado a tener sus primeros efectos y solemos tener temperaturas altas hasta noviembre. Y cuando realmente llega el frío, el uso generalizado de la calefacción crea condiciones climáticas perfectas para que proliferen las cucarachas en viviendas y locales.

Hoy en día, podemos decir que las cucarachas veranean todo el año en Barcelona. Si bien es cierto que la plaga de cucarachas alcanza su punto máximo entre los meses de junio y septiembre, los insectos no mueren después del verano, sino que siguen reproduciéndose. En efecto, el ciclo de vida de una cucaracha germánica dura unos 140 días de media, y durante este tiempo, las hembras ponen una gran cantidad de ootecas (huevos de cucarachas), de tal forma que la infestación crece de forma exponencial, incluso después del verano. Hay que tener en cuenta que una plaga de cucarachas siempre se va a extender si no se realiza un control de plagas. Primero las cucarachas van a invadir la cocina y el baño, dónde encuentran los puntos de agua que necesitan para desarrollarse y reproducirse, luego van a aparecer en el salón, el comedor, las habitaciones, y finalmente pueden infestar otras viviendas del edificio.

A veces los clientes nos llaman en octubre o noviembre cuando la plaga de cucarachas ya está instalada. No siempre tenemos conciencia del nivel de infestación de nuestra cocina o nuestro baño porque las cucarachas son insectos fotosensibles, o sea que huyen de la luz y salen por la noche. Además, son insectos miedosos, que se esconden en presencia de los humanos. Lo típico es ir a tomar un vaso de agua en la cocina por la noche, y al encender la luz, ¡ver todas las cucarachas entrar en pánico y esconderse! Cuando vemos cucarachas en nuestra cocina o nuestro baño durante el día, significa que la plaga lleva tiempo en el piso o la casa y ya está muy instalada.

A veces los clientes nos llaman cuando la plaga de cucarachas ya ha llegado a un nivel alto, o sea que los insectos se ven tantos de día como de noche. Por suerte siempre existen soluciones para fumigar las cucarachas y controlar la plaga. Sin embargo, el proceso es más largo ya que las cucarachas han tenido tiempo para poner ootecas (huevos) en muchas partes de la vivienda. En este caso, cuando se realiza el tratamiento, mueren primero las cucarachas adultas, luego se desarrollan las crías, se infectan y mueren también. Por este motivo, pueden pasar unas tres semanas entre la realización del tratamiento de control de plagas y la desaparición de todas las cucarachas de la vivienda o del local.

Es la razón por la cual utilizamos productos de larga duración, bajo la forma de gel y cebos, que son mucho más eficaces que una fumigación química de cucarachas. La fumigación de cucarachas con productos tóxicos es un método antiguo que sólo mata las cucarachas que alcanza en el momento de realizar el tratamiento. No puede acabar con una plaga de cucarachas de forma definitiva, ya que no tiene efecto residual. Los métodos de control integrado de plagas recomendados por el Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya consisten en tratamientos de larga duración, con productos inocuos (sin toxicidad para los humanos) que controlan la plaga a largo plazo.

La prevención siempre es el mejor método de actuación sobre las plagas de insectos, y en particular en el caso de la plaga de cucarachas que es un problema sanitario muy importante en Barcelona. Las cucarachas no desaparecen por efecto de magia en otoño o invierno, porque las temperaturas en nuestras viviendas o locales suelen ser de 20 grados o más. Como antes se realice el control de plagas, más rápidos son los efectos del tratamiento de la plaga de cucarachas. No hay que esperar a que el nivel de infestación sea muy alto y haya afectado mucho nuestra calidad de vida, para acudir a una empresa de control de plagas de Barcelona.


Hoy nos gustaría hablar de un tema un poco particular: la convivencia con los insectos. Los insectos causan pánico y asco a muchas personas, y puede llegar a ser una patología que los médicos llaman la entomofobia . Todos hemos escuchado hablar de la aracnofobia, que es el medio o asco incontrolable a las arañas. Lo mismo ocurre con otros insectos: muchos clientes nos confiesan que sienten ataques de pánico y un asco terrible al ver una cucaracha en la cocina o en el baño. Se trata de un miedo irracional, ya que las cucarachas no son peligrosas, pero a la persona le supone una angustia bien real, que puede tener repercusiones tremendas sobre su calidad de vida y estado de ánimo. Se han presentado casos de personas que han sufrido una depresión por culpa de los insectos que habían invadido su hogar, sea una plaga de cucarachas, chinches de la cama o hormigas, por ejemplo.

Sin embargo, nos toca convivir con los insectos ya que son una parte esencial del ecosistema. Como lo resalta este artículo de Greenpeace , si las abejas desaparecieran por culpa del cambio climático, la vida en la tierra sería casi imposible. La desaparición de las hormigas también sería muy grave para el equilibrio del ecosistema y la biodiversidad, como bien lo explica este artículo de Ecogaia . Sin embargo, a nadie le gusta tener un nido de abejas o una plaga de hormigas en su casa. En efecto, la convivencia con los insectos es necesaria, pero a veces puede llegar a ser una verdadera molestia. Por esta razón, es muy importante evitar el uso de productos tóxicos para eliminar una plaga, que pueden llegar a destruir los insectos que nos molestan, pero también otros insectos que tienen un papel muy importante en el ecosistema.

A veces la gente nos llama y nos dice: “Tengo pececillos de plata en el baño y quiero que fumiguen mi casa”, o “He visto mosquitas pequeñas encima de la fruta y quiero que fumiguen la cocina.” Sin embargo, estos insectos no se fumigan y no tiene sentido pulverizar productos tóxicos para eliminarlos. Cuando tenemos pececillos de plata en el baño, es porque existe un problema de humedad en la vivienda. La única medida válida consiste en tapar los agujeros y usar tapones en los desagües para evitar que entren, o hacer una reforma si se trata de un problema estructural de la vivienda. Cuando tenemos mosquitas en la cocina en verano, hay que evitar poner alimentos frescos como frutas y verduras fuera de la nevera, y los insectos desaparecerán. El calor y la humedad que caracterizan el clima mediterráneo en verano favorecen la presencia de ciertos insectos que no se fumigan, y ninguna empresa de control de plagas seria debería aceptar pulverizar productos tóxicos en una vivienda, que son dañinos para el medioambiente y la salud del cliente, y no sirven para nada.

Por otra parte, hay ciertas plagas que podemos eliminar, pero utilizando un método adecuado y respetuoso del medioambiente. Las cucarachas son el enemigo número 1 en Barcelona en verano. Y en efecto, convivir con cucarachas es una de las experiencias más desagradables que uno puede tener en la ciudad condal. Ciertas empresas todavía utilizan la fumigación química para eliminar las cucarachas, pero este método antiguo tiene varias desventajas: es tóxico, daña el medioambiente, y no soluciona el problema de forma duradera ya que sólo elimina las cucarachas que alcanza y no los nidos. En cambio, el método que utilizamos, a base de gel y trampas de feromonas, es el más eficaz del mercado, y no representa ningún peligro para la salud y el medioambiente. La forma de tratar una plaga de insectos también forma parte de la convivencia con ellos: hay que eliminar las cucarachas sin dejar substancias que podrían afectar negativamente a otras especies. Lo mismo ocurre con todos los insectos, y es la razón por la cual conviene apostar por un control integrado de las plagas, que respete la biodiversidad.

A modo de conclusión, nos gustaría recordarles que la convivencia con los insectos también tiene un componente cultural. ¿Por qué encontramos las mariquitas bonitas, y las arañas asquerosas? ¿Por qué nos da un ataque de pánico ver una cucaracha en nuestra cocina, cuando en otros países comen cucarachas y grillos? Simplemente porque la relación con los insectos forma parte de nuestra cultura, y en el mundo occidental, solemos asociar los insectos con el miedo, el asco y la suciedad. Sin embargo, tenemos que recordar que los insectos forman parte de la biodiversidad, como todas la especies: unos nos pueden molestar o incluso representar un peligro, pero no significa que tengamos que eliminar todos los insectos de nuestro entorno de forma indistinta.


Hoy nos gustaría reflexionar sobre el uso de la palabra fumigación, que se refiere a una técnica de eliminación de los insectos. Empezamos con un poco de etimología: la palabra fumigación designa el hecho de utilizar productos líquidos o gaseosos volátiles (o sea, bajo la forma de humo) para eliminar una plaga de insectos o parásitos. Estos productos fumigantes o fumígenos se suelen aplicar con una máquina de presión en el local o la vivienda afectada por la plaga. Se trata de lo que llamamos una fumigación química.

Durante muchos años, el único método de control de plagas que se utilizaba era este tipo de fumigación química. Cuando había una plaga de cucarachas o de chinches de la cama, siempre se utilizaba el mismo método: el fumigador utilizaba una máquina de presión para aplicar el producto en la vivienda o el local. Los productos utilizados solían ser muy tóxicos y dañinos para el medio ambiente.

Con el paso de los años, gracias a la investigación científica, se han desarrollado nuevas técnicas de control de plagas más respetuosas del medioambiente y también más eficientes.. Hoy en día, muchas plagas ya no se tratan con una fumigación química y no requieren el uso de productos tóxicos. Por ejemplo, el mejor método para eliminar de forma duradera una plaga de cucarachas consiste en utilizar un gel de uso profesional y trampas de feromona. La plaga de cucarachas está controlada de forma rápida y segura con productos que no tienen ningún tipo de toxicidad.

Entonces, por qué seguimos hablando de fumigación de cucarachas? La respuesta es sencilla: estamos haciendo un mal uso de la palabra fumigación. Cuando una empresa utiliza los productos de última generación, recomendados por la Agencia de la Salud, tenemos que hablar de control integrado de las plagas. Deberíamos reservar el uso de la palabra fumigación para las plagas que requieren el uso de productos químicos volátiles, como es el caso con la plaga de chinches de la cama o de pulgas.

Cuando un cliente nos dice que necesita una fumigación de cucarachas, entendemos perfectamente de lo que se trata, porque es la palabra que se suele utilizar en el lenguaje común. Sin embargo, nos parece importante subrayar el hecho que las técnicas utilizadas ya no consisten en una fumigación química, sino en un tratamiento respetuoso de la salud de nuestros clientes y del medioambiente.



Hace unos días, el diario El País publicó un artículo muy interesante sobre las cucarachas y su papel en la investigación científica. En efecto, según los científicos, “los insectos son los animales más exitoso de la Tierra porque pueden introducirse en cualquier sitio” . Esta información la podrían confirmar muchos de nuestros clientes, que encuentran cucarachas en sitios muy pequeños y escondidos, como el motor de la nevera o las bisagras de los armarios!

Esta capacidad tremenda que tienen las cucarachas, que consiste en escurrirse y desaparecer rápidamente por pequeñas grietas, interesa mucho a los científicos. Un grupo de investigación de la prestigiosa Universidad de Berkeley se ha basado en las aptitudes y características de la cucaracha para diseñar un robot capaz de entrar en minúsculas grietas después de un terremoto o una explosión, para detectar la presencia de supervivientes.

En efecto, la rapidez, la fuerza y la resistencia de las cucarachas es increíble: pueden soportar cargas hasta 900 veces su peso y pasar por sitios muy pequeños con una velocidad impresionante. Por lo tanto, los científicos han tratado de reproducir en un robot las características de este sorprendente insecto.

A diferencia de los robots actuales, que son demasiado grandes para introducirse en los escombros, el robot-cucaracha podrá entrar en las grietas para determinar si la zona es segura y estable: ofrecerán informaciones muy importantes a los equipos de socorro a la hora de salvar vidas.

Es interesante destacar que las cucarachas pueden ser una plaga que afectan negativamente la calidad de vida de los humanos, pero desde un punto de vista científico, son insectos que tienen características muy interesantes y que pueden aportar grandes avances tecnológicos.

Os dejamos el enlace del artículo publicado en El País: Y LA CUCARACHA SE HIZO ROBOT

Mucha gente piensa que las cucarachas sólo aparecen en verano y desaparecen automáticamente en inverno. Los clientes nos llaman sorprendidos: “¿Cómo puede ser que haya encontrado pequeñas cucarachas en mi cocina a finales de diciembre? No se supone que esta plaga sólo existe en verano?” Ojalá fuera así! Si viene cierto que a las cucarachas les encanta el calor veraniego, igual que a Rita Barbera “el caloret”, ¡también disfrutan mucho de la calefacción en nuestros pisos a lo largo del invierno! Y no es nada raro hacer una fumigación de cucarachas en diciembre o en enero, porque también hay calor en la ciudad en estos meses.

En efecto, solemos mantener una temperatura que rodea los 20 grados en nuestras viviendas, por lo cual las cucarachas pueden sobrevivir perfectamente a los días más fríos del año. En la cocina, el calor generado por el motor de la nevera y los aparatos eléctricos les proporciona un entorno ideal todo el año, además de tener agua y comida: un verdadero paraíso para las cucarachas! Si estamos calentitos en la sala, con la calefacción encendida o un fuego de chimenea, los insectos encuentran las mismas condiciones climáticas en enero que en agosto…

Además, no suele hacer mucho frío en Barcelona en invierno, por lo cual las plagas de cucarachas no desparecen. Y con los efectos del calentamiento global, este invierno 2016 nos ofrece temperaturas de primavera, ¡que son el aliado perfecto de las cucarachas! Tanto en la calle como en los edificios, los insectos no pasan frío, y por lo tanto, siguen molestándonos a lo largo del invierno.

Ahora no os sorprenderá saber que nunca hemos hecho tantas fumigaciones de cucarachas en Barcelona como este invierno, comparando con los años anteriores. Antes la gente asociaba la aparición de las cucarachas con la llegada del verano, pero hoy en día, no hay tregua: las plagas se han extendido de tal manera por la ciudad de Barcelona que no desaparecen en ningún momento del año.

Muchos barrios de Barcelona se ven afectados por plagas de cucarachas de forma casi permanente, por culpa de las infraestructuras antiguas y de una falta de mantenimiento urbano, consecuencia de los recortes de los últimos años. Por lo tanto, es aconsejable realizar una fumigación para eliminar las cucarachas en cuanto aparecen: en pocas semanas, el problema ya se habrá convertido en una plaga mucho más difícil de controlar, sea en verano o en invierno.


Página 1 de 2
Logo Generalitat Catalunya
Generalitat de
Catalunya
Empresa inscrita en el R.O.E.S.P. de la Generalitat de Catalunya Nº 0305CAT-SB

Proveedores

logo killgerm
logo bayer

Contactos

Tel : (34) 935 177 990
Movil :  (34) 610 89 43 95
Carrer de Sardenya, 163
08013, Barcelona

Síguenos