Blog


Cuando los clientes nos llaman, suelen tener muchas preguntas sobre el método que utilizaremos para eliminar la plaga de cucarachas. En efecto, muchas personas piensan que hay que hacer una fumigación química o una pulverización de productos tóxicos en toda la vivienda. ¡Pero no es así! Los tiempos han cambiado, y gracias a los avances científicos, tenemos métodos mucho más eficaces y respetuosos del medioambiente … y de la salud de los clientes. O sea, si tienen en mente la imagen del fumigador vestido como un astronauta, con una máscara y una máquina pulverizando productos químicos sobre los insectos, pues hoy en día, ¡la realidad es totalmente distinta! Vamos a explicar cómo se hace un tratamiento moderno para eliminar las cucarachas de una vivienda.

Paso 1: Dar la información correcta

En Nocucas, pensamos que es fundamental dar a nuestros clientes una información completa y detallada sobre el procedimiento para eliminar una plaga de cucarachas . Cuando un cliente contacta con nosotros, sea por teléfono, correo electrónico o a través de las redes sociales, nos ponemos en contacto para explicarle las posibles causas de la plaga y el tipo de tratamiento que utilizaremos para eliminarla. Queremos que nuestro cliente sepa de qué manera trabajamos, para establecer un pacto de confianza. Es una etapa muy importe, ya que el cliente nos deja entrar en su casa, y confía en nosotros para deshacerse de una plaga que le perjudica, a él y su familia. Trabajamos con los mejores productos del laboratorio Bayer , que son los más eficaces del mercado y a la vez no suponen ningún riesgo para la salud de los humanos y de los animales. Por lo tanto, no hace falta dejar la vivienda en ningún instante mientras nuestros técnicos realizan el tratamiento. Después de explicar todo el procedimiento, damos a nuestro cliente un presupuesto cerrado , que incluye la primera actuación y un año de garantía: si la plaga vuelve a aparecer, mandamos un técnico para repetir la fumigación sin coste adicional, todas las veces que hagan falta. Sin embargo, nuestros productos son tan eficaces que en el 90% de los casos, la plaga desaparece en una sola aplicación. Finalmente, fijamos un día y una hora para realizar el tratamiento.

Paso 2: Realizar el tratamiento

Cuando llega el día y hora que el cliente ha solicitado, el técnico se presenta a su casa con el material de fumigación en un maletín. Nuestros técnicos llevan un uniforme de trabajo clásico, de color azul marino, similar a los que llevan los trabajadores manuales como los fontaneros, electricistas… Queremos que la actuación se lleve a cabo de forma discreta, por lo tanto no utilizamos logotipos, ni en los uniformes, ni en los coches que se desplazan a domicilios privados. El técnico, que siempre dispone de una acreditación del Colegio de Biólogos , hace una inspección de la vivienda para determinar el origen de la plaga de cucarachas . Si detecta agujeros, grietas u otros problemas estructurales que podrían facilitar la proliferación de los insectos, lo apunta en el informe de actuación. Luego empieza a aplicar el producto, un gel de uso profesional, con una pistola especial. También instala trampas de feromona que atraen a las cucarachas. Tanto el gel como las trampas se ponen en lugares discretos, de forma que nadie los pueda ver y que no están al alcance de los niños y mascotas. Este método permite no tan sólo deshacer de las cucarachas visibles, sino contaminar el nido que origina la plaga. Finalmente, el técnico da varios consejos al cliente para evitar la instalación de futuras plagas junto con el informe de actuación.

Paso 3: Garantía y atención al cliente

El técnico ha acabado la actuación… ¡Pero los productos seguirán trabajando durante semanas para eliminar completamente la plaga de cucarachas de la vivienda! Antes se utilizaban fumigaciones químicas que eliminaban las cucarachas presentes en la vivienda en el momento, pero no el origen de la plaga. Hoy en día, los productos que utilizamos tienen un efecto prolongado, que permiten eliminar a la plaga de manera profunda y duradera. Sin embargo, a veces la plaga está muy instalada, y hace falta volver a aplicar producto. Si nuestro cliente sigue viendo cucarachas tres semanas después de la primera aplicación, un técnico regresará a su vivienda, sin coste adicional, para volver a fumigar. Si después de cinco o diez meses vuelven a aparecer cucarachas… pues también! La garantía que ofrecemos es de un año, porque hacemos muy bien nuestro trabajo y confiamos en la eficacia de nuestros tratamientos.

Esperamos que esta explicación en tres pasos del procedimiento que utilizamos en Nocucas le haya parecido clara y útil. Para cualquier consulta adicional, para comentarnos su problema en concreto, para pedir consejos y asesoramiento, estamos a su disposición de lunes a sábado de las 9h a las 21h, por teléfono, correo, y a través de la redes sociales. Explicar el problema, establecer un dialogo y solicitar un presupuesto sin compromiso es el primer paso para solucionar su problema de plaga.


La elección de una empresa de control de plagas puede resultar bastante complicada. ¿Cómo saber si puedo tener confianza en la empresa? Ya habíamos publicado un artículo sobre este tema hace unos meses, pero nos gustaría dar tres consejos prácticos para no caer en manos de empresas tramposas.

Primer consejo: Desconfiar de las promesas irrealistas

Ciertas empresas que trabajan en Barcelona (y otras ciudades de España) hacen promesas totalmente irrealista e irresponsables para vender sus servicios de fumigación. Si una empresa te promete que vas a poder eliminar todas las cucarachas de tu piso en un solo día, o incluso en unas horas, tendrías que poner seriamente en duda su fiabilidad. ¿Por qué? Estas empresas van a hacer una fumigación química, que va a matar todas las cucarachas que se encuentren en tu piso en este momento, pero no va a acabar con la fuente de la plaga. Este tipo de tratamiento de choque no va a alcanzar las cucarachas escondidas en los alcantarillados, desagües o en los sitios pequeños de tu casa. Estas cucarachas no tan sólo no van a desaparecer, sino que van a seguir reproduciéndose, y unas semanas después, volverás a tener la plaga en casa. Un tratamiento serio y a largo plazo no puede acabar con la plaga en diez minutos. Requiere el uso de productos de última generación, a base de gel, que hacen un efecto dómino y permiten controlar la plaga de cucarachas de manera duradera.

Segundo consejo: Poner en duda los plazos de garantía demasiado largos

Muchas empresas tratan de seducir a los clientes ofreciendo garantías muy largas. ¿Qué significa concretamente? Por ejemplo, prometen a sus clientes que si contratan una fumigación de cucarachas, tendrán una garantía de dos años o más. Este tipo de garantía es totalmente engañoso, porque hoy en día no existen productos que tengan una eficacia superior a un año. Nosotros preferimos decir la verdad a nuestros clientes desde el primer momento: garantizamos nuestros tratamientos durante un año completo, pero no más. Si las cucarachas vuelven a aparecer al cabo de ocho meses, regresamos para realizar una nueva fumigación sin ningún coste adicional. Pero al cabo de un año, es importante volver a realizar un control de plagas integral, contratando de nuevo el servicio. A lo mejor en el futuro existirán nuevas técnicas que permitan erradicar una plaga para siempre, pero este día no ha llegado todavía.

Tercer consejo: Asegurarse que la empresa responderá en caso de problema

Este tercer y último consejo va vinculado con los dos primeros. Las empresas que hacen promesas irrealistas, que aseguran que podrán eliminar una plaga en una hora y ofrecer una garantía de dos años por menos de 100 euros, suelen desaparecer cuando el cliente se enfrenta a un problema. ¿Qué pasa concretamente? Cuando el cliente llama al cabo de unas semanas porque las cucarachas han vuelto a aparecer, la empresa no le coge el teléfono, no contesta sus correos... Y el desafortunado cliente no tiene otro remedio que pagar los servicios de otra empresa más seria. ¿Cómo detectar este tipo de empresa fantasma? A parte de desconfiar de las promesas irrealistas, puedes mirar en internet los comentarios de los demás clientes si los hay, o observar la presencia de la empresa en internet. Si una empresa tiene una web con información de calidad, una actividad en Facebook, Twitter y Google +, un blog actualizado, que está listada en las Páginas Amarillas y tiene reseñas positivas, esto significa que detrás de todo esto, hay un equipo trabajando cada día al servicio de los clientes. No es una garantía absoluta, pero el hecho que la empresa no tenga miedo a interactuar con los clientes en las redes sociales es una buena señal.

Esperamos que este artículo evite muchos disgustos a las personas que tratan de solucionar una plaga en su viviendo o su local. Para cualquier consulta adicional, el equipo de Nocucas está a tu servicio por teléfono, correo electrónico o a través de las redes sociales.

Hoy dedicaremos este artículo a todos los padres, futuros padres y también a las personas que tienen niños pequeños en su entorno.

Tener una plaga de cucarachas o chinches en casa siempre es una preocupación, pero más aún cuando uno tiene hijos y no sabe de qué manera actuar. Los padres tienen miedo que el bebé que empieza a gatear se encuentre con una cucaracha, o que le piquen los chinches en su habitación por la noche... Pero luego empiezan a pensar que una fumigación podría ser tóxica y conllevar algo de riesgos para los pequeños, y no saben qué hacer. Las mujeres embarazadas también nos llaman preocupadísimas, porque ven cucarachas en la cocina, pero se preguntan si la fumigación es compatible con el embarazo.

Por estas razones nos gustaría aclarar el tema y explicar cómo actuamos para descartar todo tipo de peligro cuando realizamos tratamientos de fumigación en Barcelona.

Cuando se trata de una plaga de cucarachas, la opción que privilegiamos es un tratamiento a base de gel y trampas de feromonas. Este tratamiento tiene dos ventajas: es mucho más eficaz que la fumigación química tradicional, y además no es tóxico para los humanos. Por lo tanto, no supone ningún riesgo realizar este tratamiento en casas con niños pequeños o mujeres embarazas. En todo caso, las trampas y el gel siempre se colocan en sitios que están fuera del alcance de los niños, para que no tengan ningún tipo de contacto con el producto. En resumen, este tipo de tratamiento es muy eficaz y absolutamente seguro.

Cuando se trata de una plaga de chinches, hay que respetar una normas de seguridad mucho más estrictas, ya que se hace una aplicación de productos tóxicos, que son la única manera de acabar definitivamente con este plaga. Pedimos a los clientes que permanezcan 12 horas fuera del piso después de realizar el tratamiento. Por ejemplo, si la fumigación se hace a las 8h de la mañana, el cliente podría volver a las 20h. En este momento, el cliente tendría que ventilar el piso abriendo todas las ventanas, y volver a salir durante 2 horas. Concretamente, nuestro cliente tendría que permanecer fuera hasta las 22h, y luego podría regresar sin peligro a su hogar. Sin embargo, cuando se trata de una familia con niños pequeños, aconsejamos que duerman una noche en casa de amigos y familiares para que el piso se haya ventilado más tiempo y que hayan desaparecido los residuos tóxicos.
En resumen, el tratamiento de chinches es químico y se utilizan productos tóxicos. Es muy importante seguir las normas de seguridad que da el técnico para evitar problemas de salud, como irritaciones de los ojos y vías respiratorias. Si se respetan cuidadosamente estas normas, no existe absolutamente ningún tipo de riesgo.

Solemos explicar que la mejor manera de controlar una plaga es la prevención. Barcelona es una ciudad que, por clima y ubicación, tiene una cantidad muy elevada de plagas como cucarachas y chinches. Para conseguir resultados rápidos sin tener que utilizar grandes cantidades de productos, es mejor estar atento y contratar los servicios de una empresa de fumigación antes que la plaga se haya instalado.

Esperamos que este artículo haya ayudado a todos los padres, futuros padres y todas las personas que reciben niños pequeños en su hogar.

Hoy nos gustaría comentar con claridad un tema que preocupa a muchos de nuestros clientes y aportar elementos de respuestas, aunque cada situación sea única.
Ciertos clientes nos llaman porque tienen una plaga de cucarachas, y sospechan que su vecino podría tener una también. Otros clientes nos dicen que han visto unas cucarachas en su cocina, y están convencidos que vienen del piso del vecino.
¿Qué podemos hacer en este caso?

Primero, siempre que sea posible, aconsejamos que se fumigue todo el edificio para acabar con la plaga de cucarachas desde la raíz, sobre todo cuando la finca está ubicada en un barrio que sufre muchos problemas de plagas.
En este caso, la comunidad se reúne y contrata los servicios de la empresa para aportar una solución global, eficaz y duradera al problema de plaga.
Sin embargo, por razones económicas o por falta de acuerdo entre la comunidad de vecinos, muchos clientes nos llaman para hacer una fumigación de cucarachas en su piso, pero saben que otros pisos también están afectados por la plaga.

Entonces, si yo contrato los servicios de una empresa de control de plagas pero mis vecinos se niegan a hacerlo, ¿voy a poder deshacerme de la plaga en mi piso?
La respuesta es: si, se puede. Los técnicos van realizar un tratamiento muy eficaz para eliminar los nidos de cucarachas en el piso y controlar la plaga de manera duradera. Aunque sus vecinos sigan teniendo cucarachas, el piso de nuestro cliente quedará libre de plagas y pondremos trampas de feromona para evitar que vuelvan a instalarse en el futuro.

Luego ciertos clientes nos preguntan: “Entonces, ¿nunca más veré una cucaracha en mi cocina?”
La respuesta puede variar en función de la extensión de la plaga en el edificio, de la arquitectura de la finca, del diseño de los patios interiores y alcantarillados.
Es posible que uno de nuestro cliente encuentre, muy puntualmente, una cucaracha suelta en su cocina, que puede haber entrado por la ventana o el alcantarillado, en particular si uno de sus vecinos tiene cucarachas. Pero lo que podemos asegurar a nuestro cliente, es que no tendrá más plagas en su piso, ya que si apareciera una cucaracha, el tratamiento a base de cebos y gel la mataría y le impediría reproducirse.

Y cuando un cliente nos pregunta: ¿Pero estáis realmente seguros que las cucarachas no van a volver a entrar e instalarse en mi piso?
Sólo podemos decirle una cosa: si damos a todos nuestros clientes una garantía de 12 meses para todos los tratamientos de fumigación de cucarachas, es porque estamos muy seguros de la efectividad de nuestros productos y de la alta calidad del servicio que proporcionamos.

El equipo de Nocucas permanece a su servicio para cualquier consulta adicional, sea por teléfono, correo electrónico o redes sociales. ¡Hasta pronto!

¿Qué es una plaga? Esta pregunta parece fácil de contestar. Solemos considerar una plaga estos insectos, roedores, aves y otros seres desagradables que nos molestan. ¿Pero en qué momento la ANECPLA declara que se trata de una plaga? ¿Es nuestro bienestar el criterio para decidir que un insecto es o no una plaga?

Es interesante notar que de las diez plagas que caen sobre Egipto en la Biblia, tres tienen que ver con insectos: la tercera una plaga de mosquitos, la cuarta una plaga de tábanos, y la octava una terrible plaga de langostas. Desde la Antigüedad, las plagas de insectos se consideran uno de los peores castigos divinos. Vectores de enfermedades, ponen en peligro la vida de los humanos y animales, y convierten cualquier lugar en un entorno hostil.

Hoy en día, los insectos siguen afectando nuestra calidad de vida y pueden llegar a ser una amenaza. Los mosquitos son vectores de enfermedades graves, como la dengue, la malaria, la fiebre amarilla… Las cucarachas dejan excrementos que contienen bacterias que favorecen enfermedades pulmonares. Un estudio reciente también ha puesto en evidencia la relación entre la plaga de palomas en las ciudades y el aumento del asma infantil. Los roedores y en particular las ratas son transmisores de enfermedades tanto a través del contacto como de las mordeduras. Podríamos dar más ejemplos, pero es importante remarcar la relación directa entre las plagas de insectos, roedores y aves, y los efectos negativos sobre nuestra salud.

Además, las plagas afectan negativamente nuestra calidad de vida, invadiendo nuestro hogar o negocio y causando estrés y depresión. Quien ha padecido una plaga de cucarachas en su casa conoce muy bien el miedo y el asco de ver salir estos insectos en su cocina o baño. La persona afectada por una plaga de cucarachas, chinches, roedores, etc., suele tener un sentimiento de injusticia muy grande: ¿tengo la casa muy limpia, entonces porque me ha tocado a mí esta plaga?

Esta reflexión sobre la dimensión psicológica de la plaga nos lleva a replantear la pregunta inicial: ¿Qué es una plaga? ¿Dos cucarachas en mi cocina se consideran una plaga? ¿O hace falta que sean más de diez, veinte?

En realidad, la noción de plaga depende del nivel de tolerancia de cada uno frente a la presencia de insectos, roedores o aves en su entorno. Una persona puede considerar que tres cucarachas son una plaga insoportable, y otra ver normal la aparición de una cucaracha de vez en cuando en una ciudad de clima mediterráneo. Las palomas pueden estar consideradas una plaga en una ciudad como Barcelona, por su presencia excesiva y las enfermedades que transmiten, y no ser consideradas una plaga en otro sitio. Finalmente, determinados insectos, roedores o reptiles están declarados plagas en Barcelona, en general por su proliferación excesiva y el peligro que representan para la salud.

Así, es importante entender que la noción de plaga tiene un componente objetivo (proliferación excesiva, peligro para la salud) y un componente subjetivo (nuestro nivel de tolerancia frente a estos insectos, roedores, aves…). Tomando en cuenta estos criterios, podemos decir que hoy en día las cucarachas, las chinches, los mosquitos, las hormigas, las carcomas y termitas, los ratones, las ratas y las palomas se consideran las plagas más importantes y nefastas en Barcelona y en otras ciudades.


Muchas veces nuestros clientes nos llaman para pedir un presupuesto y nos confiesan que están un poco perdidos en la amplia oferta de empresas de control de plagas en Barcelona.
Lo entendemos perfectamente: hay cada vez más publicidad y más marketing con internet y las redes sociales, y la multiplicación de las opciones del mercado han complicado mucho la elección de una empresa de confianza.
Cómo saber cuál es la mejor alternativa?
¿Cómo elegir la empresa que me va a dar la mejor solución a mi problema de plaga?
Intentaremos darles unas indicaciones para ubicarse en la amplia oferta de servicios de control de plagas en Barcelona y alrededores.

¿Cómo saber si una empresa es seria?

Primero, podemos preguntar a nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo si ya han tenido que solicitar los servicios de una empresa de control de plagas. Tendremos una información de primera mano, y con total objetividad.
Sin embargo, a veces nos surge prisa o nadie nos puede aconsejar, y preferimos buscar directamente en internet. En este caso, podemos fijarnos en varios elementos.

1- Ante todo, hay que verificar que la empresa está registrada en el registro R.O.E.S.P (Registre Oficial d’Establiments i Serveis Plaguicides) de la Generalitat de Catalunya. Es la garantía que la empresa está habilitada para realizar tratamientos contra las plagas.

2- Luego podemos fijarnos en la página web. Tiene que estar actualizada y proporcionar una información clara y de calidad sobre las plagas y los tratamientos utilizados.
También podemos mirar si la empresa está presente en las redes sociales como Facebook, Twitter, Google +… Esto nos permitirá saber más sobre la empresa y los posibles comentarios de los clientes que ya contrataron el servicio.

3- Finalmente, nos tendremos que fijar en la atención al cliente por teléfono. El técnico nos tiene que dar informaciones claras y detalladas sobre el tratamiento de control de plagas, establecer un presupuesto e informarnos sobre la garantía. Este primer contacto telefónico es muy importante porque se establece la relación de confianza con la empresa. La empresa no nos tiene que empujar a contratar el servicio dándonos miedo. Nos tiene que dar la opción de pensarlo y volver a llamar más tarde si queremos contratar el servicio.

¿La calidad del servicio depende del precio?

Pagar un precio muy alto para una fumigación no es la garantía de un buen servicio.

Sin embargo, hay que desconfiar de los precios demasiado bajos que pueden ofrecer unas empresas en el mercado. Eso suele significar que la empresa no ofrece ninguna garantía en el caso que no se eliminara la plaga. Concretamente, pagaremos muy poco, pero si las cucarachas regresan al piso al cabo de un mes, tendremos que volver a pagar… Y al final, ¡nos saldrá mucho más caro que si hubiéramos contratado los servicios de una empresa seria desde el principio!

Una empresa seria suele dar un año de garantía cuando se trata de una plaga de cucarachas. En el caso de las chinches y pulgas, la garantía suele ser más corta porque no existen tratamientos a largo plazo. En todo caso, la empresa tiene que especificar cuánto tiempo dura la garantía y lo que cubre.

¿En resumen, qué tenemos que tomar en cuenta a la hora de contratar los servicios de una empresa de control de plagas?

Tenemos que fijarnos en los siguientes aspectos:
1- La empresa está inscrita en el R.O.E.S.P (Registre Oficial d’Establiments i Serveis Plaguicides) de la Generalitat de Catalunya.
2- La empresa tiene una página web actualizada con informaciones de calidad.
3- La empresa atiende todas nuestras dudas por teléfono y no nos presiona para contratar el servicio.
4- La empresa establece un presupuesto claro y especifica las condiciones de garantía.

Esperamos que estos consejos hayan sido útiles. Cualquier duda adicional, ¡el equipo de Nocucas está a su disposición!

¿Cuál es la relación entre los recortes y las plagas? ¿Qué tiene que ver el gobierno con los insectos? ¿Y por qué la crisis económica tendría una relación con la proliferación de las cucarachas y otras plagas en Barcelona estos últimos años?

Vamos a intentar explicar cómo los recortes han afectado negativamente el control sanitario urbano y han causado un aumento muy importante de las plagas urbanas.

Con la crisis económica, la Generalitat empezó a hacer recortes en todos los ámbitos, incluyendo los servicios de limpieza de la ciudad.

Como lo explica muy bien la ANECPLA, Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas, en este artículo sobre el aumento de las plagas urbanas, cualquier descuido en la recogida de los contenedores de basura favorece la proliferación de las cucarachas y de las ratas, porque estos insectos y roedores se alimentan de los residuos urbanos.

Además, la disminución de los servicios de limpieza y de los tratamientos preventivos de control de plagas ha tenido consecuencias graves en la proliferación de los insectos y roedores. La falta de limpieza de los alcantarillados y de las calles en una ciudad como Barcelona, que tiene un clima caluroso y húmedo en verano, propicia las plagas de cucarachas y ratas, que acaban instalándose en las viviendas y en los locales comerciales.

Finalmente, estos recortes en el control de plagas urbanas han permitido que nuevas plagas se extendieran estos últimos años, como la plaga de chinches de cama, que hoy en día afecta tanto las viviendas como los hoteles e incluso medios de transporte como los buses.

Cuando un estado decide disminuir el presupuesto del control de plagas, los ciudadanos se enfrentan a una disminución de su calidad de vida en el entorno urbano y tienen que pagar tratamientos contra cucarachas, chinches y roedores, plagas que no estarían tan presentes si el gobierno hubiera tomado las medidas necesarias de limpieza y prevención necesarias.

Las plagas, además de ser una molestia para los ciudadanos, se están convirtiendo en un problema sanitario global, ya que los insectos y roedores transmiten enfermedades y pueden poner en peligro nuestra salud.


El periodista Jesús Martínez ha entrevistado al responsable técnico de Nocucas, Andrés Gatica, en un artículo publicado en la microrrevista de Barcelona El sol petit. El artículo está disponible en línea, pero lo reproducimos aquí porque nos parece muy bien escrito, documentado e interesante.

La cucaracha, por Jesús Martínez

“La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar…” Este corrido de la Revolución Mexicana, con el que a uno le viene a la cabeza la pandilla de Pancho Villa atada a sus cananas, no es del todo cierto. Sí que camina y sí que corre la cucaracha, insectos urbanos “deprimidos y aplatanados”, según el diccionario de la Real Academia Española (la serie infantil La abeja Maya las dibujaba más presumidas). En Barcelona, las cucarachas se han duplicado, hasta el punto de ser una plaga. Así lo afirma el técnico de control Andrés Gatica (Talca, Chile, 1982), que lleva cuatro años fumigando estos malos bichos en la empresa Nocucas. “Es imposible saber el número exacto de cucarachas que hay en Barcelona; no es como las palomas, de las que existe un censo. Pero podemos decir que se han duplicado en la ciudad y que hay una auténtica plaga porque nosotros hemos doblado el número de clientes, sobre todo particulares. Respecto al año pasado, tenemos un 60% más de llamadas”, razona Andrés, calmado y dedicado a la destrucción de las cucarachas con la energía y la fuerza del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

Se trata de dos plagas: 1. de la especie cucaracha americana (Periplaneta americana), rojiza, de unos cinco centímetros de largo, que ha invadido buena parte de la ciudad y que se la ve corretear por las basuras y en plena Rambla de les Flors de Barcelona, aun a pleno día. Y 2. de la especie cucaracha alemana (Blattella germanica), la llamada “cucaracha del café”, por su aspecto amarronado, de unos dos centímetros de largo, y que busca los focos de calor.

La cucaracha americana, la más resistente (“se han hecho pruebas nucleares con ellas y se ha comprobado que sobreviven a las radiaciones”, observa Andrés), se encuentra en locales comerciales, en los cuartos de contadores, en los garajes y en los almacenes con humedades, y en los bajos y en los primeros pisos. Según Andrés, este verano han tenido que realizar actuaciones (“aplicaciones” o “tratamientos”, en el argot) en séptimas plantas de edificios, algo que les ha sorprendido. La Periplaneta americana puede vivir hasta un mes sin probar bocado.

La otra cucaracha, la alemana, se cuela en las bisagras de las puertas, en los armarios de cocina y en el motor de la nevera, por la parte de atrás. Y en los lavavajillas y en las cafeteras. Allí ponen huevos (ootecas), de los que salen hasta 16 crías. “Estas cucarachas son muy fértiles”, advierte Andrés, que estudió Empresariales (“uno nunca sabe dónde acabará, y se aprende de todo”).

En algunos casos, las cucarachas llegan a los domicilios particulares escondidas en los embalajes de algún mueble que se acaba de comprar y recién salido del almacén de la firma, que no ha hecho los controles de calidad que debería en cuanto a salubridad. Luego existe una tercera especie de cucaracha, más inofensiva si cabe: la cucaracha negra (Blatta orientalis), la común, pero que no abundan.

En este sentido, el verano del 2013 ha sido el más insalubre para la ciudadanía. “Nunca antes habíamos tenido tanto trabajo como en estos meses. Se puede decir que en Barcelona, hoy, hay una verdadera plaga de cucarachas”, evidencia el técnico especializado en fumigaciones. “En cada una de nuestras actuaciones damos un año de garantía. Y hay casos en los que estamos volviendo al mismo domicilio hasta tres veces más, y en menos de un semestre, algo impensable hasta hace poco.”

Se puede pensar que la causa es la crisis económica actual. Es muy simple: “Es una cadena: los locales cierran o no invierten en saneamiento porque la empresa está en suspensión de pagos o en una mala racha. Esto lleva a que las cucarachas se reproduzcan. Y esto provoca las sobrepoblaciones. Y esto comporta que trepen con mucha facilidad por los desagües, por los bajantes comunitarios, sobre todo por las canalizaciones de uralita, material que con el tiempo pierde consistencia y se agrieta (con las tuberías de pvc, de plástico y más flexibles, no hay problemas). Y esto hace que de muchas casas, hoy, nos estén llamando. Incluso de una séptima planta, porque las cucarachas salen por los agujeros de la ducha y del lavamanos”.

Cada día, Andrés está realizando entre cuatro y ocho salidas o “intervenciones”: “Nuestro trabajo dura aproximadamente hora y media, y usamos una especie de geles inocuos para el contacto humano (relacionados con la industria farmacéutica Bayer AG). Así, las familias no han de desalojar sus hogares mientras trabajamos. Lo que hacemos es colocar un veneno que ellas comen y que así las contamina, un plaguicida muy eficaz”. Operación tan meticulosa como la de los inspectores de la ONU.

Cada uno de estos trabajos, a particulares, puede costar de media unos ciento cuarenta euros (pisos de unos ochenta metros cuadrados). En cuanto a sociedades, y siempre en relación al número de metros cuadrados de las naves industriales, el coste podría ascender a unos quinientos euros.

Andrés Gatica pide que el control sanitario sea más rígido por parte de las autoridades sanitarias del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya: “El hecho de que, debido a los recortes presupuestarios, no se hagan suficientes actuaciones preventivas, fumigando locales y almacenes en desuso, ha provocado que lleguemos a esta situación. Porque luego, todas esas cucarachas suben a los pisos, a las casas”.

Según la Agència de Salut Pública de Barcelona, del Institut de Seguretat Alimentària i de Salubritat, una plaga de este tipo puede afectar a la población: “Como [las cucarachas] se alimentan en lugares con suciedad, son portadoras potenciales de bacterias, virus, protozoos y hongos y pueden contaminar los alimentos por contacto. Además, pueden ocasionar alergias”.

El dueño de la librería Montseny (Guadiana, 46), Víctor Cerdan (Barcelona, 1972), se ha percatado de ello por los comentarios de la gente: “Precisamente ayer vino una vecina que decía que había visto varias cucarachas en la calle”.

En la droguería Sants también han notado que se venden más insecticidas: “Tanto para cucarachas como para chinches”.

Uno de los remedios más solventes es Cucal: “Seis trampas contra sus cucarachas y sus huevos” (5,50 euros).

En junio pasado, la empresa Rentokil Initial, en su Observatorio Anual de Plagas (“líder en control de plagas y control de legionela”), alertó de la situación, sin que se le hiciera mucho caso.

La cucaracha sí camina. Y no le falta ninguna pata.

¡Las cucarachas no se van de vacaciones!
¿Porque vemos más cucarachas en verano que durante el resto del año?
¿ Se esconden en los alcantarillados en invierno? ¿O mueren cuando llega el frío?
Cataluña se caracteriza por su clima mediterráneo, con inviernos bastante suaves y veranos calurosos y húmedos. Estas condiciones climáticas favorecen la proliferación de las cucarachas durante todo el año, pero especialmente entre los meses de abril y octubre.
Durante el verano, solemos ver cucarachas grandes (periplaneta americana) caminar por las calles como si estuvieran de paseo nocturno! Habitan en los alcantarillados, que les ofrecen un entorno perfecto para su proliferación: la oscuridad (son insectos fotosensibles que temen la luz), la humedad y la suciedad. Cuando el calor veraniego llega, todas las condiciones están reunidas para que se extienda la plaga en toda la ciudad.
Y es aquí cuando las cucarachas empiezan a aparecer en las viviendas y locales, aunque estén totalmente limpios. Las cucarachas suben por los patios de luces, los alcantarillados, los desagües, y se instalan dentro de las casas y locales comerciales. No hay ninguna zona y ningún barrio de Barcelona que no esté afectado por este problema de sanidad global.
Nuestro trabajo consiste en realizar un tratamiento para eliminar la plaga existente, pero también tomar medidas correctoras (sellar agujeros, poner rejas…) para evitar la instalación de futuras plagas de cucarachas.
Página 2 de 2
Logo Generalitat Catalunya
Generalitat de
Catalunya
Empresa inscrita en el R.O.E.S.P. de la Generalitat de Catalunya Nº 0305CAT-SB

Proveedores

logo killgerm
logo bayer

Contactos

Tel : (34) 935 177 990
Movil :  (34) 610 89 43 95
Carrer de Sardenya, 163
08013, Barcelona

Síguenos