Cómo son los huevos de cucarachas y dónde puedes encontrarlos
La escena es habitual: comienzan a llegar las buenas temperaturas y con ellas, uno de los mayores miedos de los negocios de hostelería, hoteles, comercios o fábricas... Se trata de las cucarachas.
Estos insectos no solo son desagradables y pueden traer enfermedades, sino que su presencia puede cargarse de un plumazo la reputación que un negocio ha tardado años en conseguir. Por eso es importante ser implacable contra la presencia de estos bichos y neutralizarlos desde el primer minuto.
Para ello, nada mejor que conocerlo todo sobre los huevos de cucaracha: su forma, el lugar habitual donde los ponen los ejemplares adultos, cuánto tardan en abrirse, cuántas cucarachas salen de un huevo y cómo actuar contra ellos. Teniendo muy claros todos estos conceptos se puede realizar un rastreo mucho más concienzudo en las instalaciones de la empresa y evitar la tan indeseada presencia de cucarachas.
Cómo son los huevos de cucarachas
Para identificar los huevos de cucarachas lo primero que hay que hacer es comprender cómo son de forma física. La forma más sencilla de percibir la presencia de cucarachas en un establecimiento es gracias a un análisis visual y tener claro qué es un huevo de cucaracha y qué no es lo primero que se debe hacer.
“Esto es algo complejo”, explican desde NoCucas Control de Plagas, una de las empresas líderes en el sector de la eliminación de plagas en Barcelona, “porque hay muchos tipos de cucarachas y cada una de ellas pone unos huevos que pueden resultar muy distintos de los de otro tipo de cucaracha”.
Las ootecas: el 'almacén' de huevos de cucaracha
Pese a ello, se pueden identificar una serie de 'puntos comunes'. ¿Cómo son los huevos de cucaracha? Aquí toca hablar de un nuevo concepto: las ootecas. Son una especie de bolsa alargada donde las cucarachas almacenan sus huevos. Estas ootecas o bolsas de protección son las que se pueden encontrar en distintos lugares en los establecimientos o locales comerciales.
Los rasgos generales de las ootecas son los siguientes: “Suelen ser alargadas y de forma rectangular, de colores marrones que van desde el marrón muy claro hasta el tono café intenso y suelen medir unos 8 milímetros de largo de media”, explican los expertos de NoCucas Barcelona.
Algunas cucarachas se desprenden de las ootecas cuando los huevos están maduros y queda poco para que eclosionen y nazcan las ninfas; otras, por el contrario, cargan con la ooteca en el abdomen hasta el momento del nacimiento. Evidentemente, es mucho más fácil encontrar huevos de las primeras que de las segundas.
“En muchos casos lo que se encuentra el cliente son huevos de cucaracha secos u ootecas abiertas y vacías, y esto es peligrosos porque indica que ya hay un buen número de cucarachas vivas y creciendo, que se reproducirán en poco tiempo, elevando el número de ejemplares de la plaga en el local”, advierten los profesionales de la empresa catalana, que aconsejan actuar de inmediato y con los métodos profesionales más efectivos para asegurar que la plaga se liquida de una.
Cuántas cucarachas salen de un huevo y cuánto tardan en abrirse
Una ooteca puede contener, dependiendo de si se trata de cucarachas alemanas, cucarachas orientales o cucarachas americanas, entre 14 o 50 huevos por cápsula.
Esta cifra es la que hace que el problema sea realmente grave: la población de cucarachas de un nido se multiplica de manera exponencial en muy poco tiempo y la infestación puede ser un verdadero problema que implique multas, quejas de clientes e incluso provocar el cierre del negocio.
¿Y cuántas cucarachas salen de un huevo? Cada huevo puede contener un número mayor o menor de ninfas o embriones. Esto quiere decir que de cada ooteca pueden nacer desde unas 15 hasta un centenar de cucarachas.
Los huevos tardan en eclosionar unos 25 días en los casos más rápidos y hasta cuarenta en los tipos de cucaracha de reproducción más lenta. En ambos casos se trata de un proceso bastante corto y rápido que contribuye a la expansión de la plaga de manera veloz. “Mucha gente se da cuenta de la situación cuando ya es un problema que no se puede solucionar con cuatro trampas caseras”, detallan los profesionales especializados: “la actuación de expertos, con técnicas y materiales especializados, es lo más efectivo para eliminar todos los ejemplares y evitar que aniden de nuevo”.
Dónde puedes encontrar huevos de cucarachas
Lugares calientes, oscuros, húmedos y cercanos a zonas donde los nuevos ejemplares de cucarachas se puedan alimentar fácilmente. Se pueden encontrar huevos de cucaracha en cajones, en armarios, en falsos techos, en agujeros en la pared o armarios...
Aunque hay excepciones, lo más fácil es encontrar huevos de cucarachas en lugares dedicados al almacenaje de alimentos, zonas traseras de electrodomésticos (donde están los motores y hay más calor y humedad) y huecos que les permitan resguardarse de amenazas como mascotas o ataques humanos rápidamente.
Cómo eliminar los huevos de cucaracha
El trabajo de desinsectación de un espacio de trabajo, fábrica o tienda abierta al público debe ser integral y acabar tanto con los ejemplares adultos como con los huevos. Además, se recomienda proteger el lugar y eliminar las zonas más vulnerables para que otros ejemplares no decidan anidar de nuevo unas semanas después de la liquidación.
Trabajar con un equipo profesional significa contar con un equipo especializado en identificar la zona donde se encuentra el nido, acceder a zonas donde una persona de manera casera no puede llegar y utilizar materiales de desinsectación tanto respetuosos con el medioambiente como seguros para personas y mascotas, que pueden permanecer en el espacio mientras se realiza el trabajo de desinsectación.
“Es interesante, además, que el equipo de control de plagas pueda ofrecer una garantía de X meses en la que no aparecerán más plagas gracias a sus medidas correctoras de la instalación”, concluyen desde NoCucas Control de Plagas Barcelona, empresa que actúa antes de 24 horas posteriores a la llamada del cliente para terminar con el problema de un modo rápido y eficaz.
Cómo acabar con las cucarachas con ácido bórico: ¿es efectivo?
Aunque el mejor método para acabar con una plaga de cucarachas en el espacio de trabajo, la oficina o el hogar es el trabajo profesional de una empresa exterminadora de plagas, existen ciertos métodos caseros que son mucho más efectivos que los típicos insecticidas domésticos.
El ácido bórico es, sin duda, uno de los elementos que mejores resultados está ofreciendo a nivel doméstico. El ácido bórico es un compuesto químico que se usa de manera habitual como insecticida, en la industria alimentaria, etc. Este químico, que tiene la apariencia de cristales blancos, es un buen ingrediente para eliminar este tipo de plagas. ¿Cómo acabar con las cucarachas con ácido bórico? El método es sencillo y muy fácil de realizar.
Cómo afecta el ácido bórico a las cucarachas
Lo principal es saber por qué el ácido bórico es tan efectivo con las cucarachas. “No hace falta entrar en explicaciones muy técnicas, solo basta saber que este químico es letal para las cucarachas y otros insectos; solo con comer un poco de estos cristales, mueren rápidamente”, explican desde NoCucas Control de Plagas, empresa líder en la exterminación de plagas en la zona de influencia de Barcelona.
Básicamente, este químico ácido, fácil de usar y económico con usos insecticidas envenena a los ejemplares de cucarachas que lo toman, atraídas por unas trampas que se preparan de manera muy sencilla.
¿Pero qué les ocurre realmente? El ácido bórico provoca que las cucarachas no puedan defecar. Se produce un taponamiento en su cuerpo que hace que al final los insectos acaben estallando, lo que supone el fin de sus vidas.
Se trata de un método muy útil y que ha demostrado su eficacia a lo largo de los años. Cada vez son más las personas que lo usan y que evitan así que la plaga se agrave o la mantienen controlada hasta que llegan los servicios profesionales de exterminación de plagas.
Cómo afecta el ácido bórico a los humanos y las mascotas
Es importante señalar que el ácido bórico puede resultar peligroso para personas y mascotas. Si se va a utilizar, los expertos de NoCucas Control de Plagas recomiendan limitar el acceso a las mascotas, controlar en todo momento que nadie se pueda acercar y manipular el ácido con cuidado para que este no toque la piel.
De esta manera, se puede llevar a cabo el proceso de eliminación de las cucarachas de una manera segura y sin riesgos para nadie de la casa o el espacio de trabajo.
Cómo usar ácido bórico contra las cucarachas
¿Cómo usar el ácido bórico contra las cucarachas? “Mucha gente ha escuchado lo del ácido bórico, así que lo compra. Lo esparce por varios puntos del suelo y se sienta a esperar; puedo adelantar que muy probablemente no tenga ningún resultado”, adelanta uno de los responsables de NoCucas Control de Plagas.
Y es que, para que las cucarachas se sientan atraídas por el ácido bórico y caigan en la trampa de consumirlo, hay que llevar a cabo unas sencillas preparaciones que lo propicien.
Ácido Bórico y Azúcar
Una de las trampas más eficientes es mezclar el ácido bórico con azúcar. Es algo que se escucha cuando se habla sobre cómo matar cucarachas, pero no se sabe muy bien cómo usar el ácido bórico con azúcar y para qué sirve.
El azúcar es uno de los alimentos predilectos de las cucarachas y, ante su presencia, sienten un impulso inevitable de consumirlo. Si está mezclado con el polvo de ácido bórico, las cucarachas estarán comiendo el propio veneno sin darse cuenta y comenzará el proceso de liquidación.
Ácido bórico, azúcar y leche
Otro método consiste en mezclar a partes iguales ácido bórico y azúcar para cucarachas y, a esa mezcla, añadir leche hasta crear una pasta muy ligera. Esta pasta se puede poner en tapones de botellas de plástico y esparcirlos, a modo de comederos, por toda la estancia que se quiera proteger frente a cucarachas.
La mezcla también es muy seductora para las cucarachas, que querrán probarla de inmediato sin saber que estarán propiciando su propia muerte.
Este método será mucho más efectivo si los tapones se limpian y se cambian cada tres o cuatro días y, además, se sitúan en puntos cercanos a los escondites identificados de las cucarachas.
Otros métodos para acabar con las cucarachas
Si no se tiene claro cómo usar el ácido bórico contra las cucarachas o se tiene cierto miedo debido a las precauciones que conviene tener en cuenta, existen otros métodos caseros mucho más efectivos que los insecticidas de aerosol y que también se pueden implementar en el día a día.
Bicarbonato y azúcar
Casi de la misma manera que el ácido bórico y el azúcar contra cucarachas es efectivo el bicarbonato y el azúcar. Se puede usar del mismo modo, es decir, mezclando ambos ingredientes y dejándolos en una zona cercana al nido de las cucarachas para que ellas lo ingieran y caigan muertas en breve.
Laurel
Mucha gente cree que es una leyenda urbana, pero lo cierto es que el laurel es un excelente método para evitar que las cucarachas aniden en casa. Por algún motivo, estos insectos son repelidos por las sustancias del laurel, así que picar unas cuantas hojas y ponerlas en sitios por donde puedan entrar o anidar las cucarachas es una opción muy interesante a valorar.
Trampas de capturas adhesivas
Las típicas trampas de captura adhesivas son interesantes sobre todo en los casos en los que se tiene sospechas de la presencia de cucarachas, pero no se sabe seguro. Al quedar atrapadas en las cintas, se puede comprobar de manera visual si hay cucarachas en el espacio de trabajo o en la casa y se pueden tomar medidas inmediatas y más agresivas con un plan de exterminación de plagas.
Estos son los principales consejos sobre cómo acabar con las cucarachas con ácido bórico y con otros métodos. Seguir cualquiera de ellos es una manera doméstica, pero muy efectiva para controlar presencias esporádicas de cucarachas o para identificar una plaga. En caso de ser una plaga más establecida y resistente, no dude en contactarnos para ayudarle con su problema y dar una solución definitiva de una vez con productos de uso profesional.
Fobia a las cucarachas: a qué se debe y cómo puedes superarla
Si sufres una reacción exagerada de miedo y agobio solo con pensar en estos insectos, es posible que sufras fobia a las cucarachas.
Que las cucarachas nos provoquen repulsión o asco es algo tremendamente habitual, pero en ocasiones, y debido a varios factores, es posible que las sensaciones evolucionen a algo peor, llegando a causarnos una enfermedad psicológica real.
En el caso de que simplemente en tu negocio o en tu casa tengas un problema con ellas, lo más recomendable es ponerte de inmediato en contacto con una empresa profesional que te ayude a solucionarlo a la mayor brevedad posible. En este sentido puede interesarte saber cómo acabar con una plaga de cucaracha alemana.
Fobia a las cucarachas
La fobia a los insectos en general es conocida con el nombre de entomofobia. Para el caso particular de las cucarachas no existe aún un nombre técnico aceptado en castellano, pero podemos encontrar algunos artículos en los que se bautiza la fobia a ellas como batofobia. También es común referirse a ello bajo el término anglosajón Katsaridaphobia.
La repulsión a las cucarachas es una sensación tremendamente común en el ser humano, pero en ocasiones puede derivar en una fobia que a su vez nos conduzca a sufrir un trastorno obsesivo compulsivo.
Las personas con este tipo de TOC viven constantemente atemorizadas ante la sensación de que en cualquier momento puede aparecer una cucaracha.
Síntomas de la fobia a las cucarachas
Antes de determinar si tenemos batofobia, debemos distinguir correctamente entre los conceptos de miedo y fobia.
El miedo
Los miedos son emociones primarias presentes en todos los seres humanos. A través del miedo nos protegemos en las situaciones de peligro, garantizando nuestra supervivencia.
Podemos encontrar miedos innatos, desarrollados de forma natural, y miedos adquiridos, que desarrollamos por experiencias directas o de la observación de las experiencias de otra persona.
La fobia
La fobia es el miedo irracional y se presenta de una forma completamente desmesurada. Afecta completamente a nuestra cotidianidad y nos bloquea.
Este desmesurado miedo a las cucarachas nos impide desarrollar nuestra vida diaria de una forma normal y puede llevarnos a situaciones extremas y comportamientos obsesivos, tal y como podrían ser:
- Obsesión con la limpieza.
- Evitar sótanos o lugares oscuros.
- Observación constante del entorno para detectar la presencia de estos insectos.
- No querer viajar ni dormir fuera de casa por miedo a la posibilidad de encontrarse cucarachas.
- Fumigación excesivamente frecuente con pesticidas o colocación de cepos de forma innecesaria.
- Presentar manías como no querer que las cortinas o las sábanas toquen el suelo.
- Convertirse el tema de las cucarachas en un pensamiento o conversación recurrente.
En lo que respecta a los síntomas físicos, cuando una persona fóbica ve una cucaracha, puede experimentar una o varias de las siguientes sensaciones:
- Dificultad respiratoria.
- Sequedad de boca.
- Dolor de cabeza.
- Hiperventilación.
- Náuseas y dolor de estómago.
- Sensación de estrangulamiento o asfixia.
- Escalofríos.
- Lloros y gritos.
- Sudor o transpiración excesivos.
- Aumento de la frecuencia o ritmo cardiaco.
- Dolor o pinchazos en el pecho.
- Entumecimiento muscular.
- Dificultad para pensar o hablar con claridad, pudiendo incluso llegar a no distinguir lo real de lo irreal.
- Ataque de pánico.
- Paralización a nivel físico instantánea y temporal.
- Descontrol generalizado.
Por qué puedo tener fobia a las cucarachas
Algunos factores que pueden explicar el miedo a las cucarachas son:
- La conocida capacidad de estos insectos de transmitir enfermedades.
- Su estructura anatómica, forma, color y textura.
- El hecho de que las cucarachas se alimenten de putrefacción. Estos insectos están relacionados con la suciedad y entornos poco higiénicos, lo que potencia nuestra sensación de asco hacia ellos.
- La capacidad de algunas de ellas de volar.
- Su facilidad de reproducción y su habilidad para esconderse.
- El hecho de haber convivido de forma cercana durante la infancia con un adulto que padeciese esta fobia.
- Haber sufrido en más de una ocasión en tu domicilio o negocio una plaga de cucarachas y no saber cómo eliminarlas.
Cómo puedo superar esta fobia
En primer lugar, es importante que intentes determinar, según lo explicado anteriormente, si sufres fobia a las cucarachas o simplemente miedo, y en el supuesto de que la conclusión sea que padeces una fobia, debes valorar la gravedad de la misma.
En caso de que el problema esté afectando a tu vida cotidiana en mayor o menor medida, es conveniente acudir a un psicólogo profesional para que pueda ayudarte a superar tu ansiedad.
No es recomendable exponerse de forma particular a un contacto directo con cucarachas sin un tratamiento psicológico previo, para intentar remitir de este modo la fobia. Este acto, probablemente, en lugar de solucionar el problema lo amplíe, empeorando los síntomas de ansiedad y fobia.
Durante la terapia psicológica, el especialista puede ayudarte en la reeducación y control de los instintos irracionales. Paralelamente es conveniente practicar técnicas de relajación que pueden disminuir la activación fisiológica. En combinación con el tratamiento psicológico en ocasiones es recomendable también el farmacológico, sobre todo en casos graves de ansiedad o ataques de pánico de duración muy prolongada.
Los expertos consideran que estos trastornos son completamente curables y tanto el tratamiento psicológico y farmacológico, como todas las técnicas que aprendamos resultarán muy eficaces.
Si tu problema consiste en que tienes actualmente una plaga en tu domicilio o empresa y no te ves capacitado para solucionarlo por tu cuenta, seguramente esto te produzca mucha ansiedad. Lo más recomendable en este caso es contactar con una empresa profesional como Nocucas control de plagas, especialistas ubicados en Barcelona.
En caso de sufrir fobia a las cucarachas, lo más recomendable es identificar la enfermedad cuanto antes y acudir a un psicólogo que nos ayude a reconducir nuestros miedos. El éxito de los tratamientos es máximo y lo más probable es que en poco tiempo puedas llevar una vida normal y olvidarte de esos odiosos insectos.
Paralelamente, con el objetivo de asegurarnos que nuestra casa o negocio está completamente libre de insectos, podemos contratar a una empresa que nos realice una desinsectación, proceso que garantiza la eliminación de cualquier insecto en el espacio en que se realice.
Cucaracha de agua: cuáles son y sus características
En la naturaleza existen más de 3500 tipos distintos de cucarachas. Aunque la mayoría vive en espacios abiertos de zonas tropicales, hay al menos una decena de clases que optan por edificios, fábricas o espacios comerciales para ubicar sus nidos.
Dentro de los miles de tipos y cucarachas que hay catalogados, existe una gran familia de cucarachas que son llamadas cucarachas de agua o cucaracha de mar. Se trata de un amplio grupo de especímenes que viven en entornos húmedos y de agua dulce como lagos, presas, charchas, etc.
Aunque mucha gente no las conoce o no las identifica como cucarachas, desde el punto de vista de la biología sí forman parte de esta familia de insectos y cuentan con una serie de características que conviene conocer.
Características de las cucarachas de agua
Lo primero que hay que hacer es definir qué tipo de insectos es la cucaracha de agua: “Se trata de un insecto hemíptero que vive entornos acuáticos y que está definido por distintas características como su capacidad de nadar y sumergirse”, explican desde Control de Plagas Barcelona, una de las empresas con más trayectoria en el sector de la exterminación de insectos y pequeños roedores.
Estos insectos además están catalogados como cucaracha gigante, puesto que se trata de uno de los insectos más grandes del reino animal y pueden llegar a medir hasta 15 centímetros de largo. Evidentemente, la dimensión de estos insectos depende del tipo concreto de cucaracha de agua de que se trate.
“Es importante señalar también que cuentan con unas patas traseras potentes y gruesas que son las que utilizan para cazar el alimento. Cuentan con una a cada lado del torso y están dispuestas hacia detrás, a diferencia del resto”, comentan los expertos de Control de Plagas Barcelona. Estas patas son también muy adecuadas para procurar una dirección al nadar y permiten un desplazamiento rápido y eficaz por la superficie de las zonas de agua que habitan.
Además, la cucaracha de mar cuenta con unas patas delanteras que tienen forma de gancho que también son muy útiles para atrapar presas y alimentarse.
Hay que destacar que las cucarachas de agua no pueden respirar cuando se encuentran sumergidas, pese a haber desarrollado técnicas que les permiten pasar bastante tiempo bajo el agua.
Alimento
La cucaracha de agua se alimenta de cualquier ser vivo que habite dentro de su hábitat. Desde otros insectos hasta renacuajos o pequeños peces forman parte de su dieta. El único condicionante para poder convertirse en el plato de una cucaracha de mar es que el insecto o animal sea más pequeño que la propia cucaracha, cosa que no resulta difícil debido al gran tamaño que estas alcanzan.
Nadar y bucear
Estos insectos de agua tienen dos capacidades muy desarrolladas en el entorno acuático: son capaces tanto de flotar sobre la superficie del agua como de sumergirse. Este último paso, el de sumergirse, lo llevan a cabo cuando quieren cazar algo para comer o bien para esconderse cuando perciben alguna amenaza en el entorno.
Ciclo de vida
El ciclo de vida de la cucaracha gigante se define por la capacidad de desarrollar nuevas ninfas muy rápidamente. La hembra suele colocar los huevos sobre la espalda del macho hasta alcanzar el centenar de ejemplares. De este modo, una hembra y un macho pueden generar hasta 100 crías en solo un proceso de fertilización.
Como todas las cucarachas, la cucaracha de mar pasa por tres etapas desde que se concibe: huevo, ninfa y madurez, y el tiempo de vida dependerá del tipo de cucaracha de agua de que se trate, como ocurre en el caso de las cucarachas ordinarias.
Dónde viven
¿En qué sitios habitan las cucarachas de agua? Suelen optar por arroyos, lagos, piscinas, lagunas y balsas. Aunque se le llame popularmente cucaracha de mar, sus características no son compatibles con la vida en aguas saladas, por eso solo está presente en acumulaciones de agua dulce.
Generalmente son habituales en climas tropicales como los que se dan en países asiáticos u orientales como Tailandia o la India. Por supuesto, varias naciones de América Latina son también un espacio ideal para la reproducción y vida de la cucaracha de agua.
Qué puede provocar su picadura
Es esencial hablar sobre la picadura de la cucaracha de agua. Aunque no es habitual escuchar a alguien decir que le ha picado una cucaracha ordinaria, sí que es más normal encontrar casos en los que un individuo se queja por haber sido atacado por una cucaracha de agua.
A diferencia de otros tipos de cucarachas, estos insectos son venenosos y su mordedura puede tener graves consecuencias para el ser humano.
El veneno de las cucarachas de agua reside en su saliva. Cuando muerde a una persona o mascota, se produce un intenso dolor y enrojecimiento de la piel que hay que tratar de inmediato en un centro médico.
No hay que dejar pasar una picadura de estas características porque, aunque en la mayoría de los casos el problema provocado se alivia solo, existe un porcentaje de pacientes que presentan complicaciones cuando el veneno entra dentro de su cuerpo.
Por ello, es importante revisar los espacios de agua de estas zonas geográficas, para que no haya presencia de cucarachas de agua y se pueda disfrutar del baño seguro.
En piscinas, es de vital importancia mantener una higiene y cuidados adecuados para que el espacio no se convierta en un lugar de residencia de las cucarachas de mar: extremar la limpieza y tapar la piscina por las noches y en largos periodos sin uso se convierte en algo indispensable para que todo esté bajo control.
Estas son las características, curiosidades y peligros de una de los tipos de cucarachas más curiosos y llamativos de todo el reino animal: las cucarachas de agua.
Estas cucarachas gigantes y tan distintas del resto de clases es fácil de ver y distinguir de otro tipo de animales que habitan en esos entornos húmedos de agua dulce. Extremar los cuidados frente a las cucarachas de agua es necesario e importante para nuestra salud.
¿Todas las cucarachas son voladoras?
Aunque menos molestas que otras, las plagas de hormigas pueden llegar a convertirse en un verdadero problema. Se trata de una situación complicada sobre todo en espacios abiertos al público como restaurantes o centros comerciales, donde la presencia de los distintos tipos de hormigas pueden convertirse en el motivo por el que los clientes dejen de acudir a un espacio.
La mayoría de personas tienen fobia a las cucarachas. Y no es para menos: estos insectos están directamente relacionados con la basura y los excrementos, además de ser estéticamente desagradables. Por ello, generalmente no se conocen sus particularidades físicas relacionadas con el vuelo: ¿todas son cucarachas voladoras? ¿Todas tienen alas? ¿Hasta dónde pueden desplazarse en el aire?
“Aunque estas preguntas parecen no tener importancia a la hora de exterminar a las cucarachas que han infectado un espacio de trabajo abierto al público, lo cierto es que saber si las cucarachas vuelan puede ser una interesante pista para los exterminadores”, explican desde Control de Plagas Barcelona, “ya que permite identificar rápidamente la clase de cucaracha que es y actuar directamente contra sus hábitos y costumbres”, concluyen.
Así pues, y aunque pueda ser algo difícil para muchos individuos por la aprensión que crean estos insectos, conviene conocer cómo es físicamente una cucaracha y aprender a distinguir una cucaracha voladora de otra que no lo sea.
Cómo es físicamente una cucaracha
En el mundo existen aproximadamente 3600 especies de cucarachas registradas por los especialistas científicos a lo ancho y largo de la tierra. ¿Hay que conocerlas todas?
“Por supuesto que no”, indican los especialistas de Control de Plagas Barcelona: “solo unas diez de esas casi cuatro mil especies son invitadas indeseadas en casas, restaurantes o fábricas”, cuentan, y cada uno de esos diez tipos aproximados tienen unas características físicas concretas y responden a unos hábitos de comportamiento diferentes.
En general, todos los ejemplares de cucaracha presentan un cuerpo aplanado y de color oscuro. El tono puede oscilar desde el negro hasta el marrón, pero siempre en tonalidades oscuras. Todas cuentan con largas patas que les permiten ser uno de los insectos más rápidos del planeta y además poder moverse por distintas superficies y materiales.
También incorporan un par de antenas en su cabeza, grandes ojos y una boca fuerte para comer todo tipo de alimentos. La dieta de las cucarachas es omnívora.
Además de ello, algunas cucarachas pueden mostrar alas incorporadas en la parte superior del torso. Esto hace pensar que las cucarachas vuelan en la mayor parte de los casos, pero ¿todas son cucarachas voladoras?
¿Pueden volar todas las cucarachas?
“Si hay que responder con un sí o con un no a la pregunta de si pueden volar todas las cucarachas, la respuesta es no; incluso hay cucarachas con alas que son incapaces de alzar el vuelo”, precisan en Control de Plagas Barcelona.
Y es que entre los distintos tipos de cucaracha se da una situación muy habitual en el mundo animal llamada neotenia. ¿Qué es la neotenia? Una situación por la que un ejemplar adulto de cualquier animal o insecto presenta características propias de la etapa 'juvenil' de desarrollo de su especie.
En el caso de las cucarachas ocurre habitualmente con las alas. La cucaracha va creciendo a lo largo de su ciclo vital, pero no así sus alas, que se quedan pequeñas y son poco funcionales para su uso. Se podría considerar este tipo de alas como pequeños muñones que no sirven para su función principal.
También hay tipos de cucarachas que directamente no presentan alas: “Esto ocurre generalmente en los ejemplares que son hembras, que cuentan con otras características físicas incompatibles con la presencia de unas alas funcionales”, especifican en Control de Plagas Barcelona.
Así, es posible encontrarse con ejemplares de cucarachas sin alas; otras tendrán alas pero no las usarán o solo podrán planear levemente con ellas; un tercer grupo si cuenta con alas óptimas para el vuelo.
Cómo vuelan las cucarachas
¿Cómo se apañan las cucarachas voladoras para mantenerse en el aire? No se puede equiparar el vuelo de una cucaracha al de un pájaro. Ni las clases de cucaracha voladora más avezadas —americana, asiática y cubana— realmente pueden recorrer medias distancias planeando y elevándose un poco en el cielo.
Esto es debido al gran volumen de tamaño de estos insectos, que hace incompatible el hecho de que se puedan manejar bien con sus pequeñas alas en el aire.
Cuando despliegan sus alas, las cucarachas realizan un movimiento en forma de ocho con esas extremidades. Esto les permite desplazarse por el aire gracias, además, a unos receptores sensoriales situados en el tórax, las alas y la cabeza. De este modo, las cucarachas voladoras pueden determinar un sitio al que desean llegar y desplazarse hacia él volando.
No obstante, su agilidad en estos transportes es limitada y en nada se parece a la de los pájaros, que sí cuentan con unos potentes indicadores de vuelo a nivel cerebral. Esto hace que los desplazamientos en el aire de las cucarachas sean torpes, violentos e imprecisos.
Precisamente por ello, es complicado contemplar una cucaracha volando en un espacio cerrado como pueda ser una oficina o un local de hostelería. Conscientes de sus limitaciones y dificultades en este sentido, las cucarachas voladoras prefieren optar por mecanismos de desplazamiento más útiles como sus patas, que sí las hacen mucho más ágiles y rápidas.
No obstante, esto no quiere decir que nunca alcen el vuelo en espacios cerrados. Puede ocurrir que al sentirse amenazadas traten de huir por este método y acaben, como sucede en muchas ocasiones, sobre la persona que quiere exterminarla.
En definitiva: las cucarachas voladoras no son ni más ni menos agresivas o peligrosas para la salud que cualquier otro tipo de plaga de cucarachas. Como en todos los casos, conviene actuar contra ellas de inmediato para evitar que contaminen espacios o alimentos y puedan transmitir enfermedades.
Esto es todavía más importante si cabe en el caso de espacios abiertos al público, donde el hecho de que una cucaracha voladora caiga encima de un cliente puede suponer una grave crisis para la imagen y la reputación de la empresa.
Contar con un equipo profesional especializado en la eliminación de plagas de cucarachas voladoras es la mejor opción para librarse del problema en poco tiempo y de una manera eficaz y especializada. Además, los trabajos realizados por expertos como los de Control de Plagas Barcelona aseguran la zona para que las cucarachas voladoras no vuelvan a poner su nido allí en un plazo largo de tiempo.

Catalunya
Proveedores


Contactos
Tel : (34) 935 177 990
Movil : (34) 610 89 43 95
Carrer de Sardenya, 163
08013, Barcelona