Mucha gente piensa que las cucarachas sólo aparecen en verano y desaparecen automáticamente en inverno. Los clientes nos llaman sorprendidos: “¿Cómo puede ser que haya encontrado pequeñas cucarachas en mi cocina a finales de diciembre? No se supone que esta plaga sólo existe en verano?” Ojalá fuera así! Si viene cierto que a las cucarachas les encanta el calor veraniego, igual que a Rita Barbera “el caloret”, ¡también disfrutan mucho de la calefacción en nuestros pisos a lo largo del invierno! Y no es nada raro hacer una fumigación de cucarachas en diciembre o en enero, porque también hay calor en la ciudad en estos meses.
En efecto, solemos mantener una temperatura que rodea los 20 grados en nuestras viviendas, por lo cual las cucarachas pueden sobrevivir perfectamente a los días más fríos del año. En la cocina, el calor generado por el motor de la nevera y los aparatos eléctricos les proporciona un entorno ideal todo el año, además de tener agua y comida: un verdadero paraíso para las cucarachas! Si estamos calentitos en la sala, con la calefacción encendida o un fuego de chimenea, los insectos encuentran las mismas condiciones climáticas en enero que en agosto…
Además, no suele hacer mucho frío en Barcelona en invierno, por lo cual las plagas de cucarachas no desparecen. Y con los efectos del calentamiento global, este invierno 2016 nos ofrece temperaturas de primavera, ¡que son el aliado perfecto de las cucarachas! Tanto en la calle como en los edificios, los insectos no pasan frío, y por lo tanto, siguen molestándonos a lo largo del invierno.
Ahora no os sorprenderá saber que nunca hemos hecho tantas fumigaciones de cucarachas en Barcelona como este invierno, comparando con los años anteriores. Antes la gente asociaba la aparición de las cucarachas con la llegada del verano, pero hoy en día, no hay tregua: las plagas se han extendido de tal manera por la ciudad de Barcelona que no desaparecen en ningún momento del año.
Muchos barrios de Barcelona se ven afectados por plagas de cucarachas de forma casi permanente, por culpa de las infraestructuras antiguas y de una falta de mantenimiento urbano, consecuencia de los recortes de los últimos años. Por lo tanto, es aconsejable realizar una fumigación para eliminar las cucarachas en cuanto aparecen: en pocas semanas, el problema ya se habrá convertido en una plaga mucho más difícil de controlar, sea en verano o en invierno.
Ha llegado el verano, con sus promesas de calor, sol, tardes de playa y paseos nocturnos por la ciudad… Pero como cada año, ¡las cucarachas se invitan a la fiesta! Pasear por el barrio gótico y caminar al lado de una cucaracha enorme es una experiencia que todos los que viven en Barcelona ha vivido por lo menos una vez en su vida. Peor todavía cuando uno toma un café en un bar de la Barceloneta y se da cuenta que una cucaracha está paseando debajo de la mesa. Es simple: basta con empezar a hablar del tema de las cucarachas en Barcelona, ¡para que todos empiecen a contar sus anécdotas dignas una película de terror! ¿Porqué estos desagradables insectos parecen multiplicarse por cien cuando llega el verano? ¿Dónde estarán en invierno? ¿Acaso hibernan como las marmotas para empezar a salir de fiesta en junio? ¡Vamos a tratar de explicar este curioso fenómeno!
Barcelona, destino turístico favorito de las cucarachas
Barcelona, como bien lo sabéis, está ubicada en el mediterráneo y goza de un clima ideal para los habitantes, los turistas… y lamentablemente, ¡para las cucarachas también! Las temperaturas elevadas desde el mes de marzo o abril y la fuerte humedad de la ciudad, favorecida por la cercanía del mar, ofrecen a los insectos un entorno perfecto para que se instalen y multipliquen. En efecto, las cucarachas necesitan dos cosas para sentirse a gusto: calor y agua. Las condiciones climáticas de Barcelona favorecen la proliferación de cucarachas todo el año, pero especialmente desde el mes de abril hasta el mes de octubre.
Edificio viejos y alcantarillados: hoteles 5 estrellas para las cucarachas
Además, los edificios antiguos del centro de Barcelona tienen una estructura que favorece la proliferación de las plagas de insectos y roedores. En efecto, las cucarachas se instalan en las tuberías, en los desagües y bajantes comunitarios, que les ofrecen un alojamiento 5 estrellas, ya que estos insectos buscan la oscuridad (son fotosensibles y huyen de la luz), el calor y la humedad. Estas condiciones están reunidas en casi todos los edificios del centro histórico de Barcelona, en particular en el barrio Gótico, el Raval, el Borne y la Barceloneta. La presencia de numerosos restaurantes y bares, que son una fuente de calor, alimentos y desechos, favorece la proliferación de las cucarachas en estas zonas.
Amor, verano y cucarachas
Finalmente, el verano es la época del año que eligen las cucarachas para reproducirse, porque todas las condiciones están reunidas para favorecer el desarrollo de las crías. Hay dos momentos críticos para la proliferación de las cucarachas: el primer momento reproductivo ocurre en junio, y el segundo al final del verano, a finales de septiembre. En otros términos, el verano es el tiempo del amor para las cucarachas, ¡que aprovechan las buenas condiciones climáticas y ambientales para reproducirse a una velocidad impresionante!
Esto no significa que las cucarachas desaparezcan en invierno ni que mueran. Cuando llega el frío, se reproducen menos y se esconden en los edificios. Como hoy en día todos solemos utilizar calefacción central o radiadores, los insectos se benefician de esta fuente de calor que les permite sobrevivir incluso cuando las temperaturas bajan mucho en invierno. Si viene cierto que se esconden y se ven menos entre noviembre y marzo, siguen aquí y volverán a salir en los primeros días de calor.
Ahora sabéis porque el verano siempre llega con las cucarachas en Barcelona y alrededores. Si tenéis dudas sobre la manera de deshacerse de estos insectos, os invitamos a consultar la información de nuestra página web, a leer otros artículos informativos de nuestros blogs, o mejor todavía, a contactar con nosotros por teléfono, correo electrónico o a través de las redes sociales. ¡Os deseamos un muy feliz inicio de verano libre de plagas!
Hoy nos gustaría comentar con claridad un tema que preocupa a muchos de nuestros clientes y aportar elementos de respuestas, aunque cada situación sea única.
Ciertos clientes nos llaman porque tienen una plaga de cucarachas, y sospechan que su vecino podría tener una también. Otros clientes nos dicen que han visto unas cucarachas en su cocina, y están convencidos que vienen del piso del vecino.
¿Qué podemos hacer en este caso?
Primero, siempre que sea posible, aconsejamos que se fumigue todo el edificio para acabar con la plaga de cucarachas desde la raíz, sobre todo cuando la finca está ubicada en un barrio que sufre muchos problemas de plagas.
En este caso, la comunidad se reúne y contrata los servicios de la empresa para aportar una solución global, eficaz y duradera al problema de plaga.
Sin embargo, por razones económicas o por falta de acuerdo entre la comunidad de vecinos, muchos clientes nos llaman para hacer una fumigación de cucarachas en su piso, pero saben que otros pisos también están afectados por la plaga.
Entonces, si yo contrato los servicios de una empresa de control de plagas pero mis vecinos se niegan a hacerlo, ¿voy a poder deshacerme de la plaga en mi piso?
La respuesta es: si, se puede. Los técnicos van realizar un tratamiento muy eficaz para eliminar los nidos de cucarachas en el piso y controlar la plaga de manera duradera. Aunque sus vecinos sigan teniendo cucarachas, el piso de nuestro cliente quedará libre de plagas y pondremos trampas de feromona para evitar que vuelvan a instalarse en el futuro.
Luego ciertos clientes nos preguntan: “Entonces, ¿nunca más veré una cucaracha en mi cocina?”
La respuesta puede variar en función de la extensión de la plaga en el edificio, de la arquitectura de la finca, del diseño de los patios interiores y alcantarillados.
Es posible que uno de nuestro cliente encuentre, muy puntualmente, una cucaracha suelta en su cocina, que puede haber entrado por la ventana o el alcantarillado, en particular si uno de sus vecinos tiene cucarachas. Pero lo que podemos asegurar a nuestro cliente, es que no tendrá más plagas en su piso, ya que si apareciera una cucaracha, el tratamiento a base de cebos y gel la mataría y le impediría reproducirse.
Y cuando un cliente nos pregunta: ¿Pero estáis realmente seguros que las cucarachas no van a volver a entrar e instalarse en mi piso?
Sólo podemos decirle una cosa: si damos a todos nuestros clientes una garantía de 12 meses para todos los tratamientos de fumigación de cucarachas, es porque estamos muy seguros de la efectividad de nuestros productos y de la alta calidad del servicio que proporcionamos.
El equipo de Nocucas permanece a su servicio para cualquier consulta adicional, sea por teléfono, correo electrónico o redes sociales. ¡Hasta pronto!
¿Qué es una plaga? Esta pregunta parece fácil de contestar. Solemos considerar una plaga estos insectos, roedores, aves y otros seres desagradables que nos molestan. ¿Pero en qué momento la ANECPLA declara que se trata de una plaga? ¿Es nuestro bienestar el criterio para decidir que un insecto es o no una plaga?
Es interesante notar que de las diez plagas que caen sobre Egipto en la Biblia, tres tienen que ver con insectos: la tercera una plaga de mosquitos, la cuarta una plaga de tábanos, y la octava una terrible plaga de langostas. Desde la Antigüedad, las plagas de insectos se consideran uno de los peores castigos divinos. Vectores de enfermedades, ponen en peligro la vida de los humanos y animales, y convierten cualquier lugar en un entorno hostil.
Hoy en día, los insectos siguen afectando nuestra calidad de vida y pueden llegar a ser una amenaza. Los mosquitos son vectores de enfermedades graves, como la dengue, la malaria, la fiebre amarilla… Las cucarachas dejan excrementos que contienen bacterias que favorecen enfermedades pulmonares. Un estudio reciente también ha puesto en evidencia la relación entre la plaga de palomas en las ciudades y el aumento del asma infantil. Los roedores y en particular las ratas son transmisores de enfermedades tanto a través del contacto como de las mordeduras. Podríamos dar más ejemplos, pero es importante remarcar la relación directa entre las plagas de insectos, roedores y aves, y los efectos negativos sobre nuestra salud.
Además, las plagas afectan negativamente nuestra calidad de vida, invadiendo nuestro hogar o negocio y causando estrés y depresión. Quien ha padecido una plaga de cucarachas en su casa conoce muy bien el miedo y el asco de ver salir estos insectos en su cocina o baño. La persona afectada por una plaga de cucarachas, chinches, roedores, etc., suele tener un sentimiento de injusticia muy grande: ¿tengo la casa muy limpia, entonces porque me ha tocado a mí esta plaga?
Esta reflexión sobre la dimensión psicológica de la plaga nos lleva a replantear la pregunta inicial: ¿Qué es una plaga? ¿Dos cucarachas en mi cocina se consideran una plaga? ¿O hace falta que sean más de diez, veinte?
En realidad, la noción de plaga depende del nivel de tolerancia de cada uno frente a la presencia de insectos, roedores o aves en su entorno. Una persona puede considerar que tres cucarachas son una plaga insoportable, y otra ver normal la aparición de una cucaracha de vez en cuando en una ciudad de clima mediterráneo. Las palomas pueden estar consideradas una plaga en una ciudad como Barcelona, por su presencia excesiva y las enfermedades que transmiten, y no ser consideradas una plaga en otro sitio. Finalmente, determinados insectos, roedores o reptiles están declarados plagas en Barcelona, en general por su proliferación excesiva y el peligro que representan para la salud.
Así, es importante entender que la noción de plaga tiene un componente objetivo (proliferación excesiva, peligro para la salud) y un componente subjetivo (nuestro nivel de tolerancia frente a estos insectos, roedores, aves…). Tomando en cuenta estos criterios, podemos decir que hoy en día las cucarachas, las chinches, los mosquitos, las hormigas, las carcomas y termitas, los ratones, las ratas y las palomas se consideran las plagas más importantes y nefastas en Barcelona y en otras ciudades.
¡Las cucarachas no se van de vacaciones!
¿Porque vemos más cucarachas en verano que durante el resto del año?
¿ Se esconden en los alcantarillados en invierno? ¿O mueren cuando llega el frío?
Cataluña se caracteriza por su clima mediterráneo, con inviernos bastante suaves y veranos calurosos y húmedos. Estas condiciones climáticas favorecen la proliferación de las cucarachas durante todo el año, pero especialmente entre los meses de abril y octubre.
Durante el verano, solemos ver cucarachas grandes (periplaneta americana) caminar por las calles como si estuvieran de paseo nocturno! Habitan en los alcantarillados, que les ofrecen un entorno perfecto para su proliferación: la oscuridad (son insectos fotosensibles que temen la luz), la humedad y la suciedad. Cuando el calor veraniego llega, todas las condiciones están reunidas para que se extienda la plaga en toda la ciudad.
Y es aquí cuando las cucarachas empiezan a aparecer en las viviendas y locales, aunque estén totalmente limpios. Las cucarachas suben por los patios de luces, los alcantarillados, los desagües, y se instalan dentro de las casas y locales comerciales. No hay ninguna zona y ningún barrio de Barcelona que no esté afectado por este problema de sanidad global.
Nuestro trabajo consiste en realizar un tratamiento para eliminar la plaga existente, pero también tomar medidas correctoras (sellar agujeros, poner rejas…) para evitar la instalación de futuras plagas de cucarachas.